
JP Morgan se consolida como un banco norteamericano líder en servicios financieros alrededor del mundo. De ellos se incluye: la gestión de activos y pasivos, banca minorista, comercial y corporativa. Así obtiene dos tipos de ingresos: 1) ingresos por intereses y 2) ingresos que no provienen de intereses, y provienen de comisiones y resultados de inversión, generalmente.
Su negocio se divide en diferentes segmentos. A saber:
- Consumer & Community Banking (CCB): que abarca actividades propias de un banco, al recibir depósitos y conceder préstamos.
- Comercial & Investment Banking (CIB): se refiere a la banca corporativa y de inversión, encargada de fusiones y adquisiciones, emisión de acciones y deuda, trading, entre otros.
- Asset & Wealth Management (AWM): ofreciendo fondos de inversión para la gestión de patrimonios.
Contexto Económico
Como se ha mencionado previamente en otros informes, el denominador común que puede afectar al mercado bursátil en general es la incertidumbre global sobre las políticas comerciales que llevará a cabo Donald Trump.
El próximo 8 de julio se vence la tregua de los 90 días que le dio a sus socios para que llegaran a un acuerdo. Lo cierto es que solo se ha celebrado un tratado con Reino Unido, por lo que ya no hay tiempo para que los demás socios negocien.
Dado esto, Trump tiene dos escenarios: 1) seguir con su amenaza e imponer los aranceles recíprocos y 2) seguir su tregua y conceder más tiempo para que más socios negocien con Estados Unidos.
El primer escenario es el más pesimista, mientras que el segundo es el más deseado por los agentes de la economía. Elevar los aranceles, provocaría un escenario recesivo en Estados Unidos que afectaría al resto del mundo, principalmente en sus socios comerciales más cercanos, además de desencadenar un proceso inflacionario.
El sector de los bancos de inversión, han mostrado fortaleza durante este período incierto, a diferencia de otros sectores como el tecnológico y energético que fueron duramente golpeados y aún no se han recuperado del todo.
De hecho, la acción de JP Morgan en el NYSE acumula una subida del 12% en lo que va de 2025, mostrando un riesgo más moderado que otros sectores.

RESULTADOS FINANCIEROS Y PERSPECTIVAS
JP Morgan presentó los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 5% en sus beneficios netos respecto del trimestre anterior y del 9% respecto del año anterior.

Las ganancias por acción (EPS) fueron de US$5.07. Mientras tanto, el Directorio declaró la distribución de US$1,4 dividendos por acción, por encima de los US$1,25 distribuidos los últimos dos trimestres y anotando un crecimiento del 22% interanual.

La composición de los ingresos del banco norteamericano se explica mayormente por el segmento de Comercial & Investment Banking (CIB), que representó el 45% del total, acumulando US$19.666 millones, aumentando un 12% interanual.
Este aumento se explica mayormente por los ingresos de comisiones que aumentaron la misma cuantía.

Asimismo, porque sea el más segmento más representativo en cuanto a nivel de ingresos, no significa que sea el más rentable. De hecho, como muestra la figura inferior, el sector de CIB es el que menos rentabilidad reporta midiendo con el capital de los accionistas.
El sector más rentable es el de AWM, con un ROE de 39%. Sin embargo, el segmento de CIB es el que termina definiendo el ROE consolidado del banco, que se ubicó en un 18% este Q.

El segmento de AWM, no solo reporta el mayor rendimiento del capital, sino es el que más ha crecido en cuanto a sus ingresos brutos y netos, con un 12% y 22% interanual respectivamente.
Esto podría significar que, aunque los ingresos por intereses se vean afectado por las tasas, el Banco sigue conservando fortaleza en la generación de ingresos provenientes del manejo de activos, que le proporcionan ingresos por comisiones y administración de fondos.

ESTRATEGIA Y PERSPCTICAS
Uno de los desafíos que tendrá el segmento de CIB y AWM es el de aprovechar la volatilidad de los mercados para seguir obteniendo rendimientos a través del trading y amortizar la ralentización de los ingresos provenientes de intereses.
Éstos últimos dependerán de las decisiones que tome la Reserva Federal (FED) este año. Si la tasa de interés disminuye, los activos rendirán menos, mientras que si sube
Los siguientes resultados del sector financiero de Estados Unidos dependerán del destino de las tasas de interés que podrán afectar a la concesión de préstamos, como también será clave qué pasará con la inflación. Si sube, afectará al consumo de los agentes y el segmento de CCB será el más afectado.
Sin embargo, el sector financiero no será el más golpeado en caso de volver a desatarse una guerra comercial. En el caso de JP Morgan, su estructura de negocio está diversificada como para reducir el riesgo.
De hecho, en lo que va del año sube un %. Los sectores más sensibles serán el tecnológico y el energético, seguido del farmacéutico si la amenaza de Trump a este sector se vuelve un hecho.
Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones
- Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
- Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
- Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
- Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.