
Aunque la inflación continúa su descenso gracias a las políticas de emisión 0, superávit financiero y desregulación de la economía, lo cierto es que los aumentos del IPC siguen elevados.
En un contexto con un tipo de cambio estable, invertir en estos bonos permitirá además obtener una ganancia en dólares siempre que la divisa se mantenga estable o más cercana a la banda inferior de flotación.
En este informe, se detallan algunos bonos de interés que ajustan por inflación de forma de evitar que el dinero de devalúe.
Al final del informe se dispone la descripción de la calificación crediticia de estos instrumentos.
BONO TX28
(Boncer noviembre 2028)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Ajustable por CER |
Fecha de vencimiento | 9 de noviembre de 2028 |
Moneda de denominación | Pesos argentinos |
Paridad | 87,64% |
TIR | 9,63% (anual) + CER |
Fecha del próximo pago | 9 de noviembre de 2025 |
Intereses del próximo pago | $20 (c/100 nominales) |
Capital del próximo pago | $256 (c/100 nominales) |
Duration | 1,9 años |
El BONCER 2028, cotiza con una paridad del 87,64% de su valor técnico, por debajo de los valores de enero, por lo tanto, proporciona un TIR mayor a esa fecha de 9,63%.
Además de este retorno, este bono actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia que sigue el nivel del aumento del IPC y paga una tasa fija del 2,25% anual.
Esto implica que el valor nominal del bono y los intereses se ajusten por inflación. Sin embargo, el inversor debe comprender que el precio del bono sigue fluctuando por oferta y demanda, de forma que una caída del precio hará caer su tenencia.
BONO TX26
(Boncer noviembre 2026)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Ajustable por CER |
Fecha de vencimiento | 9 de noviembre de 2026 |
Moneda de denominación | Pesos argentinos |
Paridad | 93,21% |
TIR | 9,74% (anual) + CER |
Fecha del próximo pago | 9 de noviembre de 2025 |
Intereses del próximo pago | $15 (c/100 nominales) |
Capital del próximo pago | $512 (c/100 nominales) |
Duration | 0,96 años |
Características
El BONCER 2025, con vencimiento en noviembre de ese año cotiza a un valor técnico de $1.860, el cual actualiza por CER al igual que los intereses y el capital.
Este bono posee una tasa fija del 2% anual de acuerdo a su valor nominal. Si bien es baja, hay que sumarle la actualización por inflación mensualmente, por lo que es un instrumento orientado a cubrir el riesgo de inflación.
A diferencia del TX28, este bono se caracteriza por una duración menor, pero a diferencia de éste, proporciona una tasa de rendimiento mayor. Por lo cual, técnicamente hablando es más eficiente en riesgo-rendimiento.
BONO DIP0
(Bono DISC. Ley Argentina)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Bono bajo ley local |
Fecha de vencimiento | 31 de diciembre de 2033 |
TIR | 10,82% (anual) |
Moneda de denominación | Pesos argentinos |
Plazo de inversión | Mediano plazo |
Amortización | Semestral (en junio y diciembre) |
Duration | 3,4 años |
Paridad | 85,19% |
Próximo pago | 30 de junio de 2025 |
Interés del próximo pago | $1.330 |
Capital del próximo pago | $2.536 |
Características
Al igual que los anteriores, el DIP0 también ajusta interés y capital por inflación, por lo que tiene el mismo propósito que los TX.
Este instrumento está diseñado para inversores que deseen cubrirse del riesgo de inflación y obtener una ganancia en términos reales para incrementar su poder adquisitivo con bajo riesgo.
Además de ofrecer una tasa de rendimiento al vencimiento (TIR) del 10,82% y actualizar por inflación, paga una tasa fija anual en pesos de 5,83%
La amortización del capital tiene una forma más irregular que las de los otros bonos. Amortiza en 31 cuotas repartidas en: 1 cuota de $1809.28, 1 cuota de $2249.58, 18 cuotas de $2265.12 y 11 cuotas de $1793,65. La periodicidad de las cuotas no está definida, de modo que los intervalos de los pagos van desde los 3 a los 6 meses de diferencia.
Sobre la Calificación Crediticia
En enero de este año, Moody´s mejoró la calificación crediticia para la deuda argentina, indicando mejor previsibilidad para la economía argentina en general y mayor certidumbre para los próximos pagos de intereses y capital. En moneda local pasó de Caa1 a B3, mientras que en moneda extranjera lo hizo de Caa3 a Caa1.
Por su parte, la actualización más reciente fue de Fitch Ratings el pasado 12 de mayo donde le asignó la calificación de CCC+, debido a la flexibilización del capo cambiario y al acuerdo con el FMI que mejorará las perspectivas de la liquidez de divisas, sumado a la sostenibilidad del programa económico.
Ambas nuevas calificaciones indican un alto riesgo de impago si las condiciones de la economía y del mercado se vuelven adversas, pero los calificadores consideran que la capacidad del gobierno para hacer frente a los pagos futuros.
Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones
- Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
- Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
- Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
- Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.