Conoce la opinión de nuestro equipo de research sobre los instrumentos destacados de cada dia
- MELI
Mercado Libre -MELI
El CEDEAR cotiza a $27.450,00 presentando una variación del %, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 59%, mientras que de forma internaual del 28%. A su vez, la acción del NYSE subió un 40% y 22%, respectivamente.
En sus últimos resultados del Q2-2025 donde sus ingresos netos crecieron un 34% interanual. De la región, Argentina fue el país que más crecimiento aportó a los ingresos, saltando un 77% respecto del Q2-2024, seguido de Brasil con un 25% y México con la misma cuantía.
Además, en cuanto al volumen de mercancías, Argentina también obtuvo el mayor crecimiento con un 35% interanual, seguido de Brasil con 18% y México con 16%.
La estrategia de MELI se centra en expandirse en Latinoamerica, que se ha vuelto una región de gran auge para las fintech y donde la empresa de Galperín aún tiene negocio por recorrer.
El 1 de enero de 2026 Marcos Galperín pasará a ser el Executive Chairman, y en el lugar de CEO quedará Ariel Szarfsztejn, actual Presidente de Comercio.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- PAMP
PAMPA ENERGÍA -PAMP
La acción cotiza a $3.620,00 presentando una variación negativa del 1,9%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 15%, la cual se dio mayormente en el mes de agosto donde la acción cayó un 12%. Respecto al año anterior aumenta un 36%, en línea con la inflación.
La caída de agosto viene de la mano con la presentación de los resultados del 2T-2025, donde los ingresos operativos cayeron un 17% interanual por menores entregas de gas, menor demanda, menores precios petroquímicos y mayores costos operativos. De esta forma, el beneficio neto de la compañía cayó un 61% respecto el año anterior.
La compañía aumentó su capex un 134% interanual, donde más del 70% de los recursos son destinados a Rincón de Aranda, que le permitió incrementar la producción de petróleo un 47%.
Si el inversor debesea saber los datos de su valor razonable, riesgo, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- S29G5
LETRA S29G5
El bono cotiza a $ 1,56929 presentando una variación de 0,15% respecto de la jornada anterior.
En un contexto de falta de liquidez, donde las tasas de interés tienden al alza y el tipo de cambio disminuye, el carry trade se volvió nuevamente una estrategia atractiva para asegurarse un rendimiento en dólares a un bajo riesgo. Esto siempre que la tasa de interés en pesos supere a la devaluación.
Luego del vencimiento de la Letra S15G5, la S29G5 cobra importancia ya que actualmente tiene una tasa de rendimiento al vencimiento (el próximo 29 de agosto) de 63,90%. De esta forma, el inversor podrá obtener aproximadamente un 0,7% de rendimiento en los siguientes 5 días hábiles que restan al vencimiento.
En el informe de renta fija, se muestran otros instrumentos con rendimiento atractivo y de bajo riesgo para cubrirse del riesgo en un contexto pre-electoral.
- CVX
Chevron -CVX
El CEDEAR cotiza a $ 13.100,00 presentando una variación del 2,14%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 41%, mientras que de forma internaual del 32%. A su vez, la acción del NYSE subió un 24% y 30%, respectivamente.
Recientemente publicó sus resultados correspondientes al Q2-2025 donde sus ingresos cayeron un 12,5% respecto del mismo trimestre del año anterior. Las ganancias por acción de este Q fueron de US$1,45, un 40% por debajo del año anterior. Esto se debe a un ajuste contable en el valor de una de sus subsidiarias.
Dado que Chevron se encarga de la exploración, producción, refinación y distribución del petróleo y gas, operando un negocio de forma integrada, presenta menor riesgo que el mercado. Además, se constituye dentro de un sector base de la economía, por lo que siempre habrá actividad incluso en momentos de crisis.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- BBAR
La acción cotiza a $6.550,00 presentando una variación del 0,77%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 14%, la cual llegó a ser de hasta un 20% a inicios de julio. Mientras tanto de forma interanual sube un 84%, gracias a una recuperación del 11% desde principios de julio hasta ahora.
Dado el nuevo panorama monetario, caracterizado por la ausencia de las Letras de Liquidez (Leliqs) y el posterior el desarme de los pases pasivos, los bancos se han enfrentado al desafío de volver a funcionar como bancos. Estos hechos llevaron a que los ingresos por intereses del BBVA bajen un % interanual en el T-2025.
El BBAR se posiciona como una oportunidad atractiva con un horizonte temporal largo, ya que el sector bancario seguirá siendo rentable siempre que la tasa de préstamos (activa) sigue siendo mayor a la de depósitos (pasiva). Además el BBAR es de los bancos con menor riesgo del sector.
Si el inversor debesea saber los datos de su valor razonable, riesgo, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- TTJ26
BONCAP TTJ26
El bono cotiza a $ 1,104 presentando una variación negativa del 0,27% respecto de la jornada anterior.
El carry trade se volvió nuevamente una estrategia atractiva con tasas de interés al alza y un tipo de cambio más estable cerca del límite superior de la banda. Es por eso que, si la tasa de interés en pesos supera a la de devaluación, podremos obtener un rendimiento en dólares.
El TTJ26 paga la máxima tasa entre 2,19% y la TAMAR capitalizable mensualmente, es decir, el interés como el capital se obtienen al vencimiento el 30 de junio de 2026. Sin embargo, el inversor puede vender este bono en cualquier momento con los intereses corridos, ya que el precio lo refleja.
Además de esto, el TTJ26 junto con otros BONCAP permiten cubrirse del riesgo de tasa de interés. Esto es, si la TAMAR sube, el inversor obtendrá esta tasa si es superior a 2,19%. Mientras que en el caos de un plazo, por ejemplo, no hay cobertura si la tasa queda por debajo de la TAMAR.
- YPFD
YPF -YPFD
La acción cotiza a $45.300,00 presentando una variación del 0,39%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 12%, la cual llegó a ser más pronunciada y de la cual se viene recuperando en las últimas semanas. Mientras tanto de forma interanual sube un 75%, superando ampliamente a la inflación.
La semana previa presentó sus resultados del Q2-2025, donde los ingresos operativos cayeron un 7% por la baja en el precio del crudo, afectando al precio de los combustibles y a los inventarios.
Sin embargo, la compañía sigue generando suficiente flujo de caja para invertir en Vaca Muerta, que es su punto estratégico para los siguientes años, con el objetivo de aumentar la producción de Shale.
Dado que opera sobre el sector energético, el cual es considerado como un sector base de la economía y presenta menor riesgo que el mercado y, considerando el proyecto de exportación de GNL, es una inversión de alto atractivo con horizonte temporal largo.
Si el inversor debesea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- TTM26
BONCAP TTM26
El bono cotiza a $1,1495 presentando una variación negativa del 0,26% respecto de la jornada anterior.
En un contexto con el tipo de cambio más estable y cerca del techo de la banda de flotación, sumado a el aumento de tasas en pesos por la falta de liquidez, se vuelve atractiva nuevamente la estrategia del carry trade.
Esto consiste en obtener un rendimiento en dólares, siempre que la tasa de interés en pesos supere a la de devaluación, asumiendo un riesgo bajo.
Es por eso que uno de los bonos atractivos es el TTM26, que paga el máximo entre 2,25% y la TAMAR capitalizable mensualmente hasta su vencimiento en marzo de 2026. Por lo que permite, además, cubrirse del riesgo de tasa de interés ante una subida en éstos. Es decir, si la TAMAR sube como ha ocurrido, el inversor obtendrá esta tasa si supera al 2,25%.
- MSFT
Microsoft -MSFT
El CEDEAR cotiza a $ 23.125,00 presentando una variación del 0,22%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 41%, mientras que de forma internaual del 32%. A su vez, la acción del NYSE subió un 24% y 30%, respectivamente.
En sus últimos resultados del Q4-2025 sus ingresos crecieron un 18% interanual, explicado mayormente por un aumento del 30% en el segmento de producto, que incluye licencias y venta de softwares.
Sin embargo, a nivel anual, los ingresos por servicios de la nube crecieron casi un 21%, mientras que los ingresos de productos cayeron un 1% en todo el FY24.
Los beneficios netos crecieron un 23,58% respecto del Q3-2025, con unos beneficios por acción de US$3,65.
Microsfot presenta perspectivas estables, con un riesgo moderado acorde a su crecimiento sostenido.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- BYMA
BYMA -BYMA
La acción cotiza a $ 210,50 presentando una variación del 2,56%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 21%, mientras que de forma interanual sube un 39% acorde al ritmo de la inflación.
En sus últimos resultados financieros del Q1-2025 reportó un crecimiento del 120% en sus ingresos respecto del año previo, mientras que sus ingresos netos crecieron un 5%.
El crecimiento de los ingresos fue impulsado por un aumento interanual del 556% en activos bajo custodia que repercutió en un aumento del 84% en los ingresos de la Depositaria. Además, fue impulsado por un aumento de clientes, que derivó en un mayor volumen de negociación en todos los tipos de activos. Esto hizo crecer los ingresos del segmento de Mercado en un 137%.
El aumento de operaciones por más clientes, marcó un nuevo récord en abril con 1,3 millones de trades en un día.
Si el inversor debesea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- TZV26
BONO DOLLAR LINKED TZV26
El bono cotiza a $ 1.254,90 presentando una variación de 0,61% respecto de la jornada anterior.
Actualmente cotiza a una paridad del 91,40% y ofreciendo una tasa de retorno (TIR) del 10,41% anual. Es un bono cupón cero, por lo que no paga interés cupón y devuelve su capital íntegramente al vencimiento el 30 de junio de 2026.
El TZV26 es un bono dólar linked, lo que significa que si bien cotiza en pesos, lo cierto es que tanto el capital como el interés se ajustan por el dólar oficial, ofreciendo una cobertura ante una devaluación.
En el contexto actual de cara a las elecciones y con mayor fluctuación en el tipo de cambio, un bono de este tipo resulta atractivo para cubrirse de las variaciones del tipo de cambio y obtener un rendimiento fijo en pesos.
- META
CEDEAR META PLATFORMS INC. -META
El CEDEAR cotiza a $ 43.050,00 presentando una variación negativa del 1,43%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 61.4%, mientras que de forma internaual del 80%.
La compañía de Mark Zuckerberg presentó los resultados del Q2-2025, superando las estimaciones de los analistas lo que hizo saltar las acciones más de un 11%. Los ingresos aumentaron 22% interanual, mientras que los beneficios netos un 36%, arrojando una ganancia por acción de US$7,14.
El grueso de los ingresos provienen del segmento de Advertising, que representa el 98% de los ingresos totales. En un modelo de negocio como el de Meta es de esperarse un flujo de caja elevado, de hecho representa más del 50% de los ingresos totales.
Para el siguiente trimestre se esperan que los ingresos se sitúen entre US$47,5 a US$50,5 billones, lo que implicaría un aumento entre 0% y 6%.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- BMA
Banco Macro -BMA
La acción cotiza a $9.450,00 presentando una variación negativa del 0,32%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 35%, que lo posiciona en el podio de los 3 bancos con mayor baja en lo que va del año. De forma internual, acumuló una subida del 38%, levemente por debajo de inflación.
La mayor parte de la subida fue recogida en los meses de diciembre de y agosto de 2024, para luego comenzar a caer desde enero de este año hasta la actualidad.
Los últimos resultados financieros van en línea con los demás bancos del sector, con una caída del 22% en los ingresos por intereses debido a la baja de la tasa del BCRA y la eliminación de los pases pasivos.
Sin embargo, como siempre se mencionó desde el equipo de Boston: los bancos seguirán generando dinero siempre que la tasa activa sea mayor a la pasiva. Por lo que a largo plazo, es una inversión atractiva.
Si el inversor debesea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- TTD26
BONO DUAL TTD26
El bono cotiza a $1,0575 presentando una variación negativa del 0,42% respecto de la jornada anterior.
En un contexto caracterizado por la incertidumbre de cara a las elecciones de medio término y volatilidad del tipo de cambio, el bono TTD26 ofrece un rendimiento entre el máximo de 2,14% mensual y la TAMAR (tasa mayorista de plazo fijos).
El interés se devenga mensualmente y se paga al vencimiento el 15 de diciembre de 2026. Lo mismo sucede con el capital.
Este bono permite a los inversores cubrirse de una eventual suba de la tasa de interés, ya que se devenga mensualmente. La tasa de interés podría subir como medida del gobierno para contener la suba del dólar en el contexto pre-electoral, de forma de absorber los pesos.
- AMZN
AMAZON -AMZN
El CEDEAR cotiza a $ 2.060,00 presentando una variación del 0,49%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 11,6%, mientras que de forma internaual del 18,6%.
Tiempo atrás ,en un informe de renta variable, desde el equipo de Research de Boston mecionamos que Amazon no tendría tanto impacto con los aranceles de Donald Trump, porque su mayor fuente de ingresos no proviene del servicio de comercio electrónico.
Amazon ha conseguido un crecimiento sostenido y estable, a pesar de la incertidumbre que caracterizaba a todo el mercado.
En abril, con la amenaza de Donald Trump por los aranceles, el CEDEAR de Amazon llegó a cotizar $1.320. Hasta el día de hoy, el CEDEAR se ha recuperado un 52%. Esto evidencia la fortaleza del negocio y de sus fundamentos a pesar de la guerra de tarifas.
Desde el equipo de Boston, reafirmamos nuestra convicción de que Amazon tiene un modelo de negocio con gran potencial en el largo plazo.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- LOMA
Loma Negra -LOMA
La acción cotiza a $2.705,00 presentando una variación negativa del 1,81%, respecto de la jornada anterior.
Las ventas de Loma Negra cayeron un 9%, debido principalmente a una caída del 11% en el sector de cementos. Esto se asocia a la caída en el 1% interanual en el consumo de cemento, de acuerdo al informe de actividad de construcción del INDEC. Aún así, el consumo de cemento está un 11,2% por encima en lo que va del año respecto del período enero-mayo 2024.
La caída también se asocia con una baja en la actividad del sector del 2,2% mensual en mayo. A pesar de esto, la actividad respecto de mayo de 2024 subió un 8% y los indicadores desestacionalizados indican perspectivas de crecimiento en el mediano plazo. Sin embargo, no está garantizado un crecimiento sostenido.
LOMA presenta grandes señales de crecimiento por el latente crecimiento del sector de construcción. Pero es más sensible al consumo de cemento que a otros insumos, dado que es su principal negocio.
Si el inversor desea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- YMCQO
ON YPF – YMCQO
La nueva ON de YPF paga una tasa cupón de 5% anual en USD, que es pagadera de forma semestral en los meses de junio y diciembre. Si bien es una tasa baja a comparación de otras ON de YPF, lo cierto es que presenta un riesgo de tasa de interés menor con una duration de 2,53 años.
Por su parte, el capital será devuelto al vencimiento el 13 de febrero de 2026.
La calificación crediticia según FIX SCR (afiliada de Fitch Ratings) es de “AAA(arg) ” con perspectiva estable. Esta calificación es la más alta para los emisores de deuda en Argentina e indica que la compañía tiene bajas probabilidades de impago debido a su capacidad de solvencia y generación de liquidez.
El destino de los fondos será la adquisición de activos fijos para continuar con su estrategia de inversión, la refinanciación de otras deudas con el objetivo de bajar los intereses y capital de trabajo (activos y pasivos de corto plazo).
- BAC
Bank of America -BAC
El CEDEAR cotiza a $12.375,00 presentando una variación negativa del 0,2%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 28%, mientras que de forma internaual cae un 8%.
La racha de resultados de bancos de inversión norteramericanos comenzó esta semana. El miércoles, el Bank of America presentó sus resultados del Q2-2025 con ganancias por acción de 0,89 USD, un 3,4% por encima de lo esperado y con un aumento del 7% de forma interanual.
El CEO Brian Moynihan destacó la calidad de los activos y que el consumo de los agentes se ha mantenido estable a pesar del contexto económico.
Si la guerra de aranceles deriva en un escenario recesivo para la economía estadounidense, el Banco de inversión podría enfrentarse a un escenario marcado por la baja en el consumo, empeoramiento de la calidad crediticia y mayor riesgo en su cartera de préstamos. Es por ello que el banco deberá trabajar en la gestión de riesgos.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- VSCVO
ON VISTA ENERGY – VSCVO
La ON de Vista Energy paga una tasa cupón de 8,5% anual en USD, que es pagadera de forma semestral en los meses de junio y diciembre.
Por su parte, el capital será de vuelto en 3 cuotas anuales del 33% el 10 de junio de 2031, 2032 y 2033, fecha de su vencimiento.
La calificación crediticia según FIX SCR (afiliada de Fitch Ratings) es de “AAA(arg)” con perspectiva estable. Esta calificación indica bajas probabilidades de incumplimiento, ya que la empresa cuenta con gran capacidad de solvencia y liquidez para hacer frente a los pagos, bajo la economía argentina.
La estrategia de Vista Energy se focaliza en aumentar la producción en Vaca Muerta, siendo ya una de las principales productoras de crudo del país. Además, su plan estratégico pretende disminuir costos logísticos para aumentar su margen de ganancia y aprovechar su estructura logística de bajo costo como ventaja competitiva.
- NVDA
Nvidia -NVDA
El CEDEAR cotiza a $8.800,00 presentando una variación del 1,38%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 27%, mientras que de forma internaual del 14%.
Luego de unos meses de estancamiento, la cotización de la acción ha cobrado fuerza en las últimas semanas aumentando un 20% respecto del mes pasado . De esta forma, NVIDIA se ha transformado en la compañía más valiosa del mercado con más de US$4 billones de capitalización.
Los últimos resultados financieros del Q1-2026, mostraron un incremento de las ventas en casi un 70%, mientras que el aumento del beneficio neto fue del 31% respecto del año previo. El impulso de Nvidia sigue siendo su data center, cuyos ingresos crecieron un 73% interanual, mientras que el segmento de Gaming tuvo un aumento del 42%.
Para el siguiente trimestre se espera una caída del 2% en las ventas, debido al impacto de los aranceles.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- TLCMO CLASE XXI
ON DE TELECOM – TLCMO CLASE XXI
La ON de Telecom paga una tasa de interés anual en USD del 9,5%, que es pagadera de forma semestral en los meses de enero y julio de cada año, hasta su vencimiento en julio de 2031. Mientras tanto, el capital será devuelto en 3 cuotas en julio de 2029, en julio de 2030 y en el vencimiento.
La calificación crediticia según Fitch Rating es de “B/RR3”, indicando un riesgo elevado respecto de otras empresas emisoras en Argentina. Asimismo, la calificadora de riesgo sostiene que la compañía de telecomunicaciones ha logrado trasladar la inflación a los consumidores, y se encuentra en una buena posición para mitigar efectos adversos en la economía argentina.
De acuerdo a los balances de Telecom y su modelo de negocio, presenta una gran generación de efectivo, lo que le proporciona liquidez para pagar los intereses y capital. Por lo que se consolida como oportunidad de inversión atractiva en cuanto a riesgo y rendimiento en USD.
- MCD
Mc Donald´s -MCD
El CEDEAR cotiza a $15.450,00 presentando una variación del 1,64%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una caía del 3%, mientras que de forma internaual del 5%.
Recientemente publicó sus resultados financieros, donde reportó ingresos netos que cayeron un 3% respecto del año anterior, debido a una baja del 2% en los ingresos por franquicias. Estos ingresos constituyen la principal fuente del negocio de Mc Donald´s, ya que representaron más del 61% de los ingresos totales.
Sin embargo y, a pesar de la caída, la compañía le brinda sostenibilidad a los inversores con un crecimiento sostenido en el largo plazo y con el pago de dividendos.
En este trimestre, el Directorio reportó la distribución de US$1,77 por acción, lo que representa un aumento del 6% respecto del año anterior.
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- BHIP
Banco Hipotecario -BHIP
La acción cotiza a $350,00 presentando una variación del 1,89%, respecto de la jornada anterior.
En un ontexto marcado por la incertidumbre de la guerra arancelaria de Donald Trump, el conflicto de Medio oriente y las falsas expectativas de que Argentina se haya incorporado como mercado emergente, en lo que va del año el sector financiero acumula una caída del 30%. Reflejando un gran contraste con el 400% que dio en 2024.
Por su parte, el Banco Hipotecario tiene un comportamiento más volátil y, por lo tanto, más riesgoso que sus pares. En lo que va del año cae un 43%, mientras que en 2024 subió un 415%, es decir, 1400 puntos básicos por encima del sector.
Se espera que el sector se encamine a un rally alcista si las condiciones internacionales mejoran, ya que las condiciones macroeconómicas del país siguen mejorando.
Si el inversor desea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- AL29
BONO AL29
El instrumento cotiza actualmente a $897,00 presentando una variación del 0,15% respecto de la jornada anterior.
Actualmente cotiza a una partidad del 82,67%, ofreciendo una TIR del 11,58% anual en dólares. Además, ofrece una tasa fija en USD del 0,75% que es pagadera de forma semestral en enero y julio de cada año.
En abril de este año el bono cotizaba a 74,5% con una TIR que se ubicaba por encima del 16%, por lo que en casi 3 meses el bono aumentó un 10% en USD. Lo que efectivamente, como mencionamos en ese informe, resultó atractivo en el corto plazo, con bajo riesgo y evitando la caída del mercado accionario en general.
El próximo 9 de julio pagará intereses y capital por un total de US$0,45 y US$10, respectivamente. Esto representa casi el 14% de su cotización actual.
Dado que el gobierno viene acumulando superávit fiscal y ha cumplido con el pago de intereses en enero, se espera que ocurra lo mismo en julio. Por lo que disminuye el riesgo de invertir en este tipo de bonos.
- GOOGL
Alphabet -GOOGL
El CEDEAR cotiza a $3.585,00 presentando una variación negativa del 0,42%, respecto de la jornada anterior. En 2025 acumula una suba del 6%, mientras que de forma internaual del 17%.
Recientemente publicó sus resultados financieros, donde reportó ingresos que crecieron un 12% respecto del año anterior, marcados principalmente por un aumento del 8% en ingresos por publicidad y del 19% en ingresos por suscripciones.
El Directorio aprobó la distribución de dividendos por US$0,21 por acción, aumentando un 5% interanual, garantizando sostenibilidad en el negocio y para los accionistas.
El modelo de negocio de Google, basado en suscripciones y servicios ha permitido generar un elevado margen en el flujo de caja de operaciones, lo que le garantiza aumentar su flujo de inversión para continuar su modelo de crecimiento
Para ver en detalle los datos fundamentales, valor intrínseco y el riesgo de la empresa en relación al sector, sugerimos que se suscriban a nuestra plataforma Premium y Premium +.
- TGSU2
Transportadora de Gas del Sur -TGSU2
La acción cotiza a $ 6.220,00 presentando una variación negativa del 1,74%, respecto de la jornada anterior. En lo que va del año acumula una caída del 14%, mientras que de forma interanual sube un 45%.
TGSU2 se dedica a la producción, transporte y comercialización de gas natural, operando la red más extensa de Argentina con más de 9 mil kms y abasteciendo más del 60% del consumo nacional.
En los resultados financieros del primer trimestre el beneficio neto de la compañía aumentó un 23%, con un beneficio por acción de $142,61.
Los contratos a largo plazo y pertenecer a un sector base de la economía, le permite tener una sólida de posición de caja que se duplicó en el Q1-2025 respecto del año anterior. Esto brinda sostenibilidad y un menor riesgo a los inversores.
La estrategia de la compañía sigue enfocándose en invertir en Vaca Muerta con el objetivo de aumentar la producción de gas y ampliar sus operaciones en el segmento del midstream.
Si el inversor desea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- GGAL
GRUPO FINANCIERO GALICIA -GGAL
La acción cotiza a $ 6.400,00 presentando una variación negativa del 0,31%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 217%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 17,5%, recuperándose de la caída general.
Con la adquisición de Galicia Más, el Holding Financiero aumentó en un 2% aproximadamente su cartera de créditos y depósitos, con el objetivo de continuar siendo el líder del sector financiero en la Argentina.
Los resultados del Q1-2025 mostrando una baja de más del 65% en sus ingresos, debido a una caída en el margen financiero en más de 5.500 puntos básicos por la baja de las tasas de interés. Aún así, GGAL consolida una sólida posición de caja para pagar sus obligaciones y repartir dividendos.
Actualmente, su acción se encuentra a niveles del último trimestre de 2024, por lo que podría ser una oportunidad de inversión a la espera de que suba en el corto y mediano plazo.
Si el inversor desea saber los datos de su valor razonable, su cotización esperada y potencial de suba, no dude en suscribirse en nuestros servicios premium.
- VD
VISA -VD
El CEDEAR cotiza a $19,80 presentando una variación negativa del 3,65%, respecto de la jornada anterior. En 2024 el trepó un 43%, mientras que en lo que va de este año acumula una subida de 14%.
El modelo de negocio de VISA se centra en facilitar las transacciones electrónicas de pago, por lo que recibe una comisión por cada transacción. De esta forma, sus resultados dependerán del consumo de los agentes.
Los resultados del Q1-2025 indicaron un crecimiento del 6% en sus ingresos netos, marcados por un aumento en la misma cuantía de en el volumen de pago y del 9% en la cantidad de transacciones.
El Directorio aprobó la distribución de dividendos por US$0,59 por acción para este Q, indicando un aumento del 13% respecto del año anterior y reafirmando la solidez del negocio.
- YM34O
ON YPF CLASE XXXIV – YM34O
El instrumento cotiza actualmente a $1.227,90 presentando una variación negativa del 0,38% respecto de la jornada anterior.
La ON de YPF con vencimiento el 17 de enero de 2034 paga una tasa cupón del 8,25% anual, que es pagadera semestralmente en los meses de enero y julio de cada año hasta el vencimiento. De esta forma, está orientada a inversores con un horizonte temporal largo.
La calificación crediticia según S&P y FITCH es de CCC con perspectiva estable, lo que significa que si bien tiene la capacidad de pago, puede verse afectada por condiciones macroeconómicas desfavorables.
La ventaja de invertir en obligaciones negociable que es el flujo de pagos para el inversor es conocido, y ofrece rendimientos en dólares por encima de la inflación en esa misma moneda. Invertir en YPF en particular, proporciona una riesgo menor debido a la calificación crediticia de su deuda.
- JPM
JP Morgan -JPM
El CEDEAR cotiza a $21.200,00 presentando una variación del 1,68%, respecto de la jornada anterior. En 2024 el trepó un 66%, mientras que en lo que va de este año acumula un de 12%, aún con las tensiones de la Guerra Comercial.
JP Morgan se posiciona como líder en la industria financiera a nivel mundial. Se encarga de ofrecer servicios financieros para consumo así como banca corporativa y de inversión y la gestión del riesgo.
El Banco de inversión norteamericano reportó los resultados del Q1-2025, cuyo aumento en los beneficios netos fue de 9%, marcado principalmente por un aumento del 17% en ingresos que no provienen de los intereses. A su vez, estos fueron impulsados por ingresos por comisiones.
Los ingresos por intereses solo aumentaron un 1% como consecuencia de un menor margen de intermediación.En el contexto económico global, marcado por la incertidumbre sobre la política comercial de Donald Trump los Bancos de Inversión presentan un riesgo moderado con crecimientos sostenibles en el largo plazo.
- GGAL
GRUPO FINANCIERO GALICIA -GGAL
La acción cotiza a $6.690,00 presentando una variación negativa del 1,62%, respecto de la jornada anterior.
Durante 2024 tuvo un aumento del 395%, mientras que en lo que va de 2025 arroja una caída del 16%, a causa de las tensiones globales por la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, de terminarse la tregua y que comience nuevamente una guerra de tarifas, el sector financiero-bancario no sería el más golpeado, sino el energético.
Aunque los ingresos por intereses de los bancos se han disminuido notablemente a causa de la caída en la tasa de interés que afecta negativamente a sus activos, lo cierto es que siguen generando gran flujo de dinero porque su tasa activa sigue siendo mayor a la pasiva y seguidamente, la tasa que pagan sigue siendo negativa, en términos reales.
- APPL
APPLE -APPL
El cedear cotiza a $11.975,00 presentando una variación negativa del 0,83%, respecto de la jornada anterior. En 2024 cayó un 55%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 17,5% en pesos.Recientemente publicó sus resultados del Q2-2025, donde sus ingresos por ventas crecieron un 5% de forma interanual, mientras que los ingresos netos lo hicieron en la misma cuantía.
La semana anterior, Donald Trump amenazó a la compañía con imponer al menos un 25% de impuestos si no produce sus dispositivos en Estados Unidos, ya que Apple concentra más del 90% de la producción en China debido a sus bajos costos y la posibilidad de subcontratar el proceso de manufacturación a empresas taiwanesas como Foxconn.
La cotización de la acción de Apple en el NYSE reaccionó con un 3% a la baja (en USD). Sin embargo, consideramos que la tecnológica no mudará su producción a Estados Unidos y esperará aguantar tarifas en lo que dure la presidencia de Trump.
- S15G5
LETRA S15G5
El instrumento cotiza actualmente a $1,3879 presentando una variación del 31% desde su emisión en noviembre de 2025.La Letra S15G5 es emitida por el Tesoro Nacional con fecha de vencimiento el 15 de agosto de este año. Amortiza el capital íntegramente al vencimiento y ofrece una tasa de interés del 3,9% al vencimiento.
Actualmente, junto a otras Letras, es de los instrumentos más comerciados para hacer el “carry trade”, con el objetivo de obtener una ganancia en moneda fuerte en el corto plazo. Para obtener una verdadera ganancia con el carry trade, es necesario que el tipo de cambio flote cercano a la banda inferior para que la tasa de interés obtenida en pesos sea menor a la devaluación.
La ventaja de estas Letras es que vence antes de las elecciones, por lo que proporciona una menor riesgo a la hora de invertir.
- CVH
Cablevisión -CVH
La acción cotiza a $7.150,00 presentando una variación del 3,92%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 114%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 3%, recuperándose de la caída general.
En febrero de este año, Telecom que es una subsidiaria de Cablevisión, adquirió la empresa de Teléfonia Móviles Argentina (TMA). Esta adquisición significó un notable aumento en los ingresos de la compañía para el segmento del segmento de servicios móviles, en el Q1-2025, en un 43%. Dejando afuera la influencia de TMA, hubiera sido del 11%.
Dado su modelo de negocio, donde sus clientes deben pagar un monto mensual por un servicio, tanto de TV, Internet o teléfono, la compañía debería tener una buena generación de flujo de caja. De hecho, el flujo provenientes de actividades operativas aumentó un 27% interanual.
- T15D5
BONO -T15D5
El Bono TT15D5 cotiza acualmente a $1,4535 presentando una variación de 0,28%, respecto de la jornada anterior.
Este es un Bono de Capitalización (Boncap) es emitido por el Tesoro Nacional con fecha de vencimiento el 15 de diciembre de este año. Este tipo de bonos tiene por ofrecer una rendimiento fijo mensual al inversor en un plazo corto para cubrirse del riesgo de inflación.
El capital se amortiza íntegramente al vencimiento y la tasa de interés de 3,89% mensual hasta el vencimiento. Lo cual ofrece un atractivo en el corto plazo para hacer el crecer el capital en pesos y, si el dólar permanece establecer, obtener una ganancia en moneda fuerte.
- AMZN
AMAZON -AMZN
El cedear cotiza a $1.620,00 presentando una variación negativa del 1,22%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 72%, mientras que en lo que va del año acumula una baja del 9% en pesos.
Recientemente presentó sus resultados financieros correspondientes al Q1-2025, donde sus ventas crecieron un 9% de forma interanual; mientras que los beneficios netos cayeron un 14%.
La tregua comercial entre Estados Unidos y China alivia las perspectivas pesimistas que la compañía de Bezos tenía para los siguientes períodos. Sin embargo, presenta fundamentos sólidos con una estrategia basada en brindar servicios de la nube y orientando al crecimiento de la Inteligencia Articial.
De hecho, las ventas del segmento de AWS representó el 19% del total de ventas, y el 63% del ingreso operativo. Además, dado que casi el 60% de las ventas de sus productos se dan en Estados Unidos, ante una nueva escalada del conflicto comercial, Amazon podrá amortiguar su impacto.
- SUPV
Supervielle -SUPV
La acción cotiza a $3.855,00, presentando una variación del 0,65%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 424%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 3%, recuperándose de la caída general.
En sus resultados financieros, los ingresos por intereses cayeron un 52% de forma internaual, debido a la baja en las tasa de interés del BCRA. A pesar de esto, los bancos siguen generando beneficios porque su tasa activa es mayor a la pasiva.
Para el Q4-2024, ROE fue de 13,8% para el 4Q-2024, por debajo del 26,9% registrado al año anterior, pero por encima del 4,9% del trimestre anterior.
El sector bancario en general y el Banco Supervielle no la excepción, siguen aumentando sus carteras de préstamos y depósitos, con mayor previsibilidad económica y tasas más bajas. Además de ello, sus indicadores de solvencia y liquidez, como el ratio de cobertura del capital, se ubican en niveles mayores a los exigidos (169% para el Supervielle).
- TTD6
BONO TTD6
El Bono TTD cotiza acualmente a $0,0009, presentando una variación de 0,00%, respecto de la jornada anterior.
Este instrumento de renta fija, cuya fecha de vencimiento es el 15 de diciembre de 2026, amortiza el capital íntegramente al vencimiento y está destinado a cubrir a los inversores de la inflación.
La tasa de interés que pagará será el máximo entre 2,14% mensual y la TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina), que es una tasa de referencia para plazos fijos mayoristas.
En un contexto económico donde se espera que tipo de cambio se mantenga estable o se acerca a la banda inferior de flotación por una mayor oferta de dólares, este bono proporciona atractivo para hacer el conocido “carry trade”, en el corto y mediano plazo.
Esto no es una recomendación de compra. El inversor deberá ser consciente de los riesgo que enfrenta.
- PEP
PepsiCo -PEP
El cedear cotiza a $8.580,00, presentando una variación del 0,82%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 39,7%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 2,25% en pesos.
El gigante de bebidas ya no espera que sus ingresos crezcan este año como había anunciado en los resultados del Q4-2024. Esto se debe al impacto que los aranceles sobre el aluminio, para la fabricación de latas, tengan sobre los resultados; sumado a un posible enfriamiento del consumo si los niveles de inflación se aceleran en Estados Unidos.
Aranceles al aluminio importado del 25% sumado afectará negativamente a los márgenes de la compañía, sumado a una baja de las ventas dadas por la disminución en el consumo.
Sin embargo, para llevar calma y certidumbre a los inversores, la compañía incrementará el pago de dividendos en un 5% a partir de junio de este año.
- SAMI
San Miguel -SAMI
La acción cotiza a $682,00, presentando una variación del 3,49%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 43%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 50%.
San Miguel se dedica a la producción y comercialización de limones y derivados, como pulpa de limón, la cáscara y aceite y esencias La empresa cuenta con 3 plantas, en Argentina, Uruguay y Sudáfrica, y su estrategia se centra en aumentar la producción para continuar internacionalizándose.
Aunque los últimos resultados financieros registraron una caída del 46% en sus beneficios netos, lo cierto es que los próximos resultados podrían mejorar por las siguientes causas:
1. el aumento de los precios internacionales de los productos que comercializa,
2. en el segundo trimestre las plantas productivas comienzan a operar a partir del mes de abril y
3. La salida del cepo brinda incentivos a la importación de insumo para seguir su estrategia de expansión y a exportar a un mejor tipo de cambio.
- S30J5
LECAP – S30J5
La LECAP cotiza actualmente a $1,41009, presentando una variación del 0,1% respecto de la jornada anterior
Este instrumento es una Letra emitida por el Tesoro Nacional, cuya fecha de vencimiento es el próximo 30 de junio y paga una tasa de interés mensual del 2,65% lo que anualizado da un 37%, que es levemente mayor a la tasa efectiva anual de un plazo fijo.
Siendo un instrumento de corto plazo, es atractivo para realizar el conocido “carry trade”, para obtener una ganancia en dólares siempre que el tipo de cambio se mantenga cercano al piso de la banda de flotación. Además, por su pronto vencimiento ofrece un menor riesgo teniendo en cuenta las altas probabilidades de que el dólar se mantenga estable de cara a la liquidación del campo.
- INTC
INTEL -INTC
El cedear cotiza a $4.785,00, presentando una variación negativa del 1,85%, respecto de la jornada anterior. En 2024 cayó un 50%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 17% en pesos.
Recientemente publicó sus resultados del Q1-2025 que no contentaron completamente a los inversiones, anotando una caída del 24% en sus ingresos netos.
La funcionamiento del Intel no ha sido el mejor en los últimos períodos, debido principalmente a la dificultad de adaptarse a un entorno competitivo, que demanda dispositivos con tecnología cada vez más superior. Es por ello que Intel cuenta con un nuevo CEO hace 5 meses, a la espera de que los resultados mejoren.
Su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, afirmó que Intel está dando un paso en la dirección correcta para encaminar la compañía hacia mejores resultados.
Sin embargo, habrá que estar atentos a la política comercial de Trump ya que, si bien Intel tiene fábrica en Estados Unidos donde fabrica dispositivos más avanzados, también tiene una fábrica en China.
- (sin título)
CELULOSA -CELU
La acción cotiza a $374,00, presentando una variación negativa del 4,71%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 57%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 63%.
Celulosa se dedica a la producción de pasta celulosa a partir de la madera, para luego fabricarla en papel, cartón, tejitos y derivados. Por lo que tiene de clientes a empresas de papel, de higiene personal y empresas textiles.
La empresa enfrenta problemas financieros asociados a la liquidez, por lo que necesita reestructurar su endeudamiento e incorporar nuevos socios. De hecho, el día lunes uno de los principales accionistas, el Grupo Tapebicuá, vendió acciones de Celulosa para inyectar liquidez a la compañía.
Dada su posible reestructuración y la incorporación de nuevos socios, la empresa podría cambiar la dirección y aprovechar su modelo de negocio de cara al futuro, haciendo uso de la celulosa como una materia prima que aproveche las restricciones ambientales y se siga expandiendo a mercados internacionales.
- IRCF0 CLASE XIV
ON IRSA – IRCF0 CLASE XIV
La RCF0 CLASE XIV es emitida por la IRSA, una empresa del sector inmobiliario encargada de la administración de hoteles, centros comerciales y oficinas que, actualmente, es la más grande del sector en el país. Además, tiene una participación del 30% en el Banco Hipotecario, lo que le ha permitido diversificar su portfolio de inversiones.
La ON de mediano plazo, con vencimiento en junio de 2028, ofrece una tasa de interés anual en USD de 8,75% que es pagadera semestralmente en los meses de junio y diciembre. En cuando al capital, se amortizará en 5 cuotas iguales y correspondientes al 17,5% del capital en cada una.
La calificación crediticia para esta ON es de AA(arg) según FIX, indicando mejores condiciones de pago que otros emisores del país y una capacidad sólida del pago de la deuda, incluso si las condiciones económicas empeoran levemente.
- LOMA
Loma Negra -LOMA
La acción cotiza a $2.705,00, presentando una variación negativa del 0,74%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 113%, mientras que en lo que va del año acumula una caída del 7% en pesos.
Recientemente la productora de cemento presentó los resultados del Q4-2024, donde sus ingresos por ventas cayeron un 19,4% interanual y un 25% para todo el FY24 debido a la caída en la demanda de cemento en un contexto de paralización de obra pública.
Aunque Loma Negra se enfrentó a un contexto desafiante, los ingresos netos pasaron al bando positivo registrando $22.417 millones y registrando un aumento del 585% en el FY24 respecto del FY23.
El sector de construcción parece haber tocado fondo y mejorado sus indicadores de actividad para el mediano y largo plazo. De hecho, en febrero la actividad relacionada al cemento aumentó un 7,5% interanual.
- DNC30 CLASE III
ON EDENOR – DNC30 CLASE III
La ON DNC30 CLASE III es emitida por la EDENOR, empresa perteneciente al sector energético y encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica. Actualmente es la distribuidora más grande del país en clientes y cantidad distribuida.
Este bono privado con vencimiento el 22 de noviembre de 2026, paga una tasa de interés anual en USD de 9,75%, que es pagadera semestralmente en los meses de mayo y noviembre de cada año hasta su vencimiento.
Respecto a la calificación crediticia, recibió una calificación de BBB+.ar de parte de Moody´s y de A(arg) de parte de FIX. Estas calificaciones implican que si bien tiene una capacidad sólida de pago, las probabilidades de default se acrecentarán sensiblemente ante un deterioro de las condiciones económicas.
- TSLA
TESLA -TSLA
El cedear cotiza a $22.025,00, presentando una variación del 6,66%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 36%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 17% en pesos. Mientras que la acción en dólares es de 16% y una caída del 6%, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, Tesla entregó 336.000 vehículos, cayendo un 47% y 13% respecto del trimestre y año anterior, respectivamente. Por su parte, los ingresos por ventas cayeron un 20% interanualmente debido a factores como la caída de las unidades vendidas del Modelo Y, un impacto negativo del tipo de cambio y una mayor regulación del crédito.
Sin embargo, la generación de energía está cobrando importancia en Tesla. Los ingresos de este sector aumentaron un 67% interanual, mientras que la cantidad de almacenamiento de energía vendida, en Gwh, aumentó un 157% i.a.
La compañía de Elon Musk se verá afectada negativamente con la imposición de los aranceles del gobierno que es parte, ya que algunas autopartes con fabricadas en China.
- YPFD
YPF S.A.-YPFD
La acción cotiza a $39.600,00, presentando una variación de 3,13%, respecto de la jornada anterior. En lo que va del año acumula una caída del 30%, mientras que en 2018 la acción subió un 409%.
Con la reciente caída de los mercados, el sector del gas y petróleo ha caído más significativamente que otros sectores debido al derrumbe el precio del crudo. Esto se da ya que se espera una recesión de los Estados Unidos y que puede arrastrar a otros países, como consecuencia del impacto de las tarifas arancelarias de Donald Trump.
Una recesión impacta significativamente en el precio del petróleo debido a que se espera un menor nivel de producción y, por lo tanto, un menor uso de energías, es decir, menor demanda de gas y petróleo.
Aún así, los fundamentos de la compañía siguen siendo sólidos para invertir en el largo plazo. Además, se espera que exporte Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027, lo que podría dar pie a un acentuado crecimiento.
- BBAR
BANCO BBVA -BBAR
La acción cotiza a $8.150,00, presentando una variación negativa de 1,09%, respecto de la jornada anterior. En lo que va del año acumula una caída del 7%, recuperándose de la reciente caída global, mientras que en 2024 la acción subió un 409%.
El banco presentó los resultados del cuarto trimestre del 2024, donde los ingresos netos por intereses cayeron un 32,3% afectados por la caída en las tasas de interés. A su vez, el resultado neto ajustado por inflación cayó un 39%.
El CFO de BBVA afirmó que el sector bancario está mejorando sus perspectivas gracias a la baja de la inflación y a la estabilidad del tipo de cambio, apuntando a una mejora en la actividad financiera.
De hecho, menciona que la cartera de préstamos aumentó por encima del sector (234%) con un 263% internual. Los depósitos crecieron un 177%, mientras que en el sector fue de 116%. Sumado a esto, el ratio de mora ha mejorado, indicando que la cartera de préstamos no sólo es mayor, sino de mejor calidad.
- TX26
BONO CER -TX26
El BONCER 2026, emitido bajo ley local, cotiza a $19,365, presentando una variación de 1,71%, respecto de la jornada anterior.
Dado el aumento reciente de la inflación, donde el IPC anotó una suba del 3,7% mensual, los instrumentos ajustados por inflación podrían cobrar importancia para los inversores más moderados que necesiten cubrirse del riesgo de inflación y conservar su poder adquisitivo.
El bono TX26 actualiza el capital y los intereses por inflación, sumado a una tasa fija anual del 2% en pesos. Actualmente cotiza a una paridad del 95,84%, ofreciendo una tasa de retorno (TIR) del 7,58% anual en pesos, si se mantiene el bono hasta el vencimiento en noviembre de 2026.
El próximo 9 de mayo paga intereses y capital por un monto de $19,66 y de $491, respectivamente.
- PANW
PALO ALTO NETWORKS -PANW
El cedear cotiza a $4.480,00, presentando una variación negativa del 2,18%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 36%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 17% en pesos. Mientras que en dólares es de 16% y una caída del 6%, respectivamente.
Recientemente la compañía de consumo masivo presentó los resultados del segun trimestre fiscal de 2025, donde los ingresos por ventas subieron un 14%. Los ingresos netos cayeron un 85% debido a que el año pasado se liberó un beneficio fiscal, pero en este caso no es un indicador de un mal desempeño.
Palo Alto se especializa en soluciones de ciberseguridad, de forma que sus ingresos están sujetos a las suscripciones periódicas que le proporcionan una mayor liquidez a la compañía. De hecho, los ingresos por suscripciones aumentaron un 16% respecto del año anterior.
La compañía tecnológica espera un crecimiento de los ingresos por ventas entre el 1,5% y 3% para el siguiente trimestre, respecto del trimestre anterior. De cara al crecimiento en la demanda de soluciones de ciberseguridad, se espera que los ingresos de la compañía sigan creciendo a un ritmo más acelerado.
- GGAL
GRUPO FINANCIERO GALICIA -GGAL
La acción cotiza a $5.930,00, presentando una variación negativa de 4,97%, respecto de la jornada anterior. En lo que va del año acumula una caída del 20%, mientras que en 2024 la acción subió un 318%.
El holding financiero presentó los resultados del cuarto trimestre de 2024 y del año completo. Los ingresos del 2024 crecieron un 121% respecto del año previo, marcado principalmente por un 53% de aumento en ingresos provenientes de instrumentos financieros y un 26% de aumento en ingresos por intereses.
El sector bancario-financiero es el que mayor suba ha experimentado últimamente, pero a costa de un mayor riesgo. La reciente caída de los mercados, golpeó significativamente a los bancos argentinos. Sin embargo, quien decida invertir en ellos, deberá tener un horizonte de tiempo amplio y ser paciente a un nuevo rally alcista.
Para obtener más información de los resultados sobre GGAL, próximamente publicaremos un informe más detallado de su desempeño en 2024.
- AL30
BONO -AL30
El BONAR 2030, emitido bajo ley local, cotiza a $823,70, presentando una variación negativa de 0,76%, respecto de la jornada anterior.
Con la reciente caída de los mercados, la cual se acentúo debido a los aranceles que EE.UU para Argentina, los bonos argentinos presentan rendimientos atractivos en el corto y mediano plazo.
El AL30 cotiza con una paridad de 69,52%, ofreciendo una TIR de 16,64% anual en dólares sumado a una tasa fija en dólares del 0,75%.
El próximo vencimiento es el 9 de julio de este año, donde pagará intereses por US$0,33 por cada 100 nominales, sumado a US$8 en concepto de amortización.
Aunque la Argentina sigue teniendo un riesgo crediticio bajo, indicando altas probabilidades de que se le complique pagar los vencimientos, lo cierto es que ha mejorado sus cuentas fiscales. Asimismo, calificadores de riesgo como Moody´s elevaron la calificación a Caa3 mientras que S&P Global no ha anunciado cambios y la mantiene en CCC.
- UL
UNILEVER -UL
El cedear cotiza a $27.100,00, presentando una variación negativa del 1,28%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 36%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 17% en pesos. Mientras que en dólares es de 16% y una caída del 6%, respectivamente.
Unilever pertenece al sector de UL)consumo masivo y se especializa en la producción y comercialización de alimentos y bebidas, artículos de cuidado e higiene personal y del hogar.
Recientemente la compañía de consumo masivo presentó los resultados del cuarto trimestre de 2024, donde los ingresos netos cayeron un 10% respecto del año anterior. Sin embargo, los sectores de belleza y cuidado personal amortiguaron esta caída. Por su parte, el flujo de caja operativo creció un 5%, indicando una sólida capacidad de generar liquidez.
En cuanto a perspectivas futuras, Unilever proyecta un crecimiento de ventas entre el 3% y el 5% para el año fiscal 2025, apoyado en inversiones en el fortalecimiento de sus marcas y mejoras en eficiencias operativas.
- AL29
BONO -AL29
El BONAR 2029 cotiza a $890,20, presentando una variación negativa de 0,62%, respecto de la jornada anterior. Este bono es un título emitido bajo legislación local por el gobierno argentino, por lo cual presenta mayor riesgo que un bono ley extranjera.
Actualmente cotiza con una paridad del 76,98%, a niveles por debajo del mes de diciembre. Por lo tanto ofrece una TIR del 14,21%, lo que lo hace uno de los bonos más atractivos en corto y mediano plazo.
A su vez paga un tasa de interés nominal anual del 1%, cuyo pago será el 9 de julio próximo donde se pagarán intereses por un valor de US$0,50, mientras que pagará US$10 en concepto de capital.
Aunque S&P Global mantiene la calificación de deuda argentina en la categoría de CCC, lo cual indica un alto riesgo crediticio, la calificadora Moody´s elevó la calificación desde Ca a Caa3, indicando una mejora en las probabilidades pago por las condiciones fiscales del país.
- AMZN
AMAZON -AMZN
El cedear cotiza a $1.750,00, presentando una variación negativa del 3,58%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 73%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 3,3% en pesos. Mientras que en dólares es de 46% y una caída del 6,5%, respectivamente.
Recientemente la compañía de Jeff Bezos presentó los resultados del cuartro trimestre de 2024, donde los ingresos netos subieron un 88% respecto del año anterior, marcado principalmente por la suba del 19% en el segmento de los servicios de la nube.
El gigante del comercio electrónico ha diversificado su negocio abarcando servicios de la nube con AWS, ofreciendo una plataforma de streaming para generar ingresos a través de suscripciones y servicios de almacenamiento para vendedores, cobrando una comisión por ello.
Nuestros analistas consideran que el negocio de Amazon aún tiene un largo camino por recorrer y varios de sus negocios por seguir desarrollando. Por lo tanto, invertir en esta compañía implica un un horizonte de tiempo largo.
- LLY
ELI LILY -LLY
El cedear cotiza a $19.450,00, presentando una variación del 0,52%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 55%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 10,4%.
Eli Lily se encarga de la investigación, desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos, con una estrategia orienta a productos innovadores, para tratamientos oncológicos, de diabetes y de obesidad.
La farmacéutica presentó un notable crecimiento de los ingresos netos con un 114% anual, obteniendo un margen del más del 35% sobre los ingresos brutos. Estos resultados fueron impulsados mayormente por medicamentos para diabetes y la obesidad.
Para 2025, la compañía planea expandir sus productos para obesidad y diabetes hacia países emergentes, cuya tasa de obesidad sea relativamente alta.
Luego de la presentación de resultados, Eli Lily repartió dividendos equivalentes a US17,89 por acción, un 22% por encima del trimestre anterior y un 47% respecto del año anterior.
- AL35
BONO -AL35
El BONAR 2035 cotiza a $829,70, presentando una variación de 0,00% (dato a completar), respecto de la jornada anterior.
Este bono es un título emitido bajo legislación local por el gobierno argentino en el marco del canje de deuda realizado en 2020 y denominado en dólares estadounidense.
Actualmente cotiza con una paridad del 64,77%, a niveles por debajo del mes de diciembre. Por lo tanto ofrece una TIR del 11,91%, mayor a dicho período y ofreciendo un atractivo rendimiento en el corto y mediano plazo.
El 9 de julio próximo pagará intereses por un valor de US$2,06, mientras que el capital comenzará a devolverse en enero de 2031, en 10 cuotas semestrales.
Aunque S&P Global mantiene la calificación de deuda argentina en la categoría de CCC, lo cual indica un alto riesgo crediticio, la calificadora Moody´s elevó la calificación desde Ca a Caa3, indicando una mejora en las probabilidades pago.
- KO
Coca-Cola -KO
El cedear cotiza a $17.925,00, presentando una variación negativa del 0,55%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 28%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 18%.
Recientemente, el gigante de bebidas presentó sus resultados financieros del 4to trimestre de 2024, reportando un crecimiento estable y sostenido en el tiempo, tal cual lo viene haciendo en resultados anteriores. Es por ello, que el riesgo de la compañía es relativamente bajo respecto del mercado.
Los ingresos netos de Coca Cola aumentaron un 11% respecto del año anterior, a pesar de que sus ventas disminuyeron un 6%. El directorio aprobó una distribución de dividendos equivalentes a US$0,51 por acción, garantizando certidumbre en el flujo de los inversores.
La compañía seguirá con la estrategia de expandirse a mercados emergentes como la India, mientras que las ventas de las demás regiones crecen moderadamente o se mantienen estables. Para este año estima un crecimiento del 5% en sus ingresos netos.
- YPDF
YPF ARGENTINA -YPFD
La acción cotiza a $45.050,00, presentando una variación de 3,44%, respecto de la jornada anterior. En lo que va de 2025 retrocede un 15%, mientras que en 2024 repuntó un 217%.
La actual caída en el precio de las acciones, incrementa la tasa de rendimiento esperado e YPF no es una excepción. Sin embargo, hay que estar atento al acuerdo de Argentina con el FMI, a la política económica de Trump y al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que forman parte de la volatilidad del mercado.
Más allá de esto, YPF se presenta como una oportunidad de mediano y largo plazo, de cara al incremento de la producción en Vaca Muerta para 2027 que le permitirá aumentar los niveles de exportación y al proyecto para exportar GNL en el mismo año.
Por su parte, en enero, JP Morgan recomendó sobreponderar la posición de YPF en Argentina como consecuencia de la mejora de la economía y las perspectivas del sector energético.
- LOMA
LOMA NEGRA -LOMA
La acción cotiza a $2.630,00, presentando una variación de 1,35%, respecto de la jornada anterior. En lo que va de 2025 retrocede un 13%, mientras que en 2024 repuntó un 113%.
La compañía se encarga de la producción y comercialización de cemento, hormigón y cal, lo que le permite abastecer al mercado de la construcción y al de infraestructura.
Además, su estructura empresarial abarca desde la extracción de las materias primas, permitiendo ganar economías de escala, es decir, disminuir costos a medida que produce más.
Ya que la compañía se presenta como principal proveedor del sector de la construcción, invertir en ella acarrearía soportar el mal momento que está atravesando el sector de la construcción, con notables caídas en su actividad, sumado a la caída en la obra pública.. Tal cual se menciona en los informes sectoriales. La parte positiva es que es un sector de bajo riesgo.
- VSCNO CLASE XXII
OBLIGACIÓN NEGOCIABLE VISTA ENERGY – VSCNO CLASE XXII
Esta ON es emitida por Vista Energy Argentina, compañía dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos en Vaca Muerta. El objetivo de esta emisión es refinanciar pasivos como préstamos y el pago de obligaciones negociables emitidas en 2020, sumado a realizar inversiones en bienes de capital para la generación energética.
Este instrumento paga una tasa de interés del 5% nominal anual el dólares, pagadera de forma semestral los días 5 de junio y 5 de diciembre hasta su vencimiento en junio de 2026. El capital, por su parte, amortizará completamente al vencimiento.
La calificación crediticia, según FIX, de esta ON es de “AAA arg”, lo que significa el menor riesgo de impago respecto de las otras ON circulantes. O a la inversa, la mayor probabilidad de pago de la deuda emitida. Mientras que para Moody´s es de “AAA.ar”, indicando lo mismo que FIX.
La ventaja de invertir en obligaciones negociable que es el flujo de pagos para el inversor es conocido, y ofrece rendimientos en dólares por encima de la inflación en esa misma moneda.
- CVX
CHEVRON -CVX
El cedear cotiza a $11.825,00, presentando una variación del 0,85%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 55%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 4,2%.
La compañía pertenece al sector del petrolero y gasífero, cuyo modelo de negocio se centra en la exploración, producción, refinación y comercialización. Esto le permite incluir toda la cadena de valor de la industria.
Este mes presentó sus resultados financieros el cuarto trimestre del 2024, donde sus ingresos netos crecieron un 45% respecto del año anterior. Sin embargo, experimentó una caída del 28% respecto del trimestre anterior.
Esto es explicado principalmente por la caída en el precio del gas y petróleo que redujeron sus márgenes. Para este período el margen de beneficios netos fue del 6%, cuando promedia cerca del 10%.
A pesar de esto, la compañía declaró dividendos de US$1,71 por acción, con el objetivo de garantizar certidumbre a los inversores.
- TXA
TERNIUM ARGENTINA -TXA
La acción cotiza a $724,00, presentando una variación de 0,56%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 retrocede un 17%, marcada por la incertidumbre del gobierno de Trump y el gobierno nacional. Mientras tanto, en 2024 repuntó un 75%.
La compañía pertenece al sector siderúrgico, encargándose de la producción y comercialización de acero plano y largo, cuyo destino es la industria automotriz, el sector de construcción, energía y bienes de capital.
Dado que opera en un sector base de la economía, presenta un riesgo moderado. Sin embargo, con la caída en la actividad de construcción y, siendo Ternium un proveedor al sector, afectaría negativamente a sus resultados. Aunque el efecto sería compensado por el aumento en la actividad automotriz.
En el informe de renta variable, se brinda más detalle de los resultados financieros.
- MA
MASTERCARD -MA
El cedear cotiza a $21.100,00, presentando una variación del 1,08%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un %, mientras que en lo que va del año acumula una suba del %.
La compañía se dedica a facilitar las transacciones electrónicas de pagos, cobrando una tasa o fee por cada transacción. De esta forma, sus beneficios dependerán del volumen de transacciones y por lo tanto, del consumo de los agentes en la economía.
Los resultados para el cuarto trimestre de 2024 le reportaron un crecimiento del 20% en los beneficios netos respecto del año anterior. Cabe destacar que diciembre suele ser un mes con mayor cantidad de consumo, sin embargo tuvo este crecimiento comparado con el año anterior.
Mastercard se posiciona como una atractiva alternativa para aquellos inversores más moderados, debido al modelo de negocio de la compañía, que brinda solidez y estabilidad.
- IRSA
IRSA INV.Y REPR. S.A. -IRSA
La acción cotiza a $1.625,00, presentando una variación negativa del 0,31%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 retrocede un 17%, marcada por la incertidumbre del gobierno de Trump y el gobierno nacional. Mientras tanto, en 2024 repuntó un 75%.
IRSA es una sociedad controlada por Cresud, que se dedicada al negocio de bienes raíces, como el desarrollo y adquisición de oficinas, centro comerciales y hoteles, por ejemplo. Además, IRSA posee negocios financieros al participar del 30% en el Banco Hipotecario.
La compañía reportó beneficios netos por ARS $76.818 en el segundo trimestre del FY25, aumentando un 52% respecto del mismo período del año anterior. Sin embargo, en el acumulado de los seis meses del FY25, IRSA reporta una pérdida de ARS $40.971, debido a cambios en los valores de las inversiones en propiedad por efecto de que la devaluación quedó por detrás de la inflación.
Dado que IRSA suma el negocio financiero, es una alternativa de inversión para diversificar riesgo junto al sector inmobiliario y obtener rendimientos más estables.
- YFCGO CLASE XV
OBLIGACIÓN NEGOCIABLE YPF – YFCGO CLASE XV
Esta ON es emitida por YPF Energía Eléctrica S.A, una subsidiaria de YPF que se dedica a la generación y comercialización de energía y cuyo objetivo de emisión es financiar bienes de capital para la generación de energía renovable y proyectos para el aumento de la producción, sumado a la refinanciación de pasivos.
La tasa de interés es del 6% nominal anual en dólares, pagadera trimestralmente en los meses de mayo, agosto, noviembre y febrero hasta su vencimiento en febrero de 2027.
La calificación crediticia, según FIX, de esta ON es de “AAA arg”, que implica la máxima calificación en Argentina entendiendo que la compañía tiene la máxima capacidad de pago en relación a otras ON, o bien, el menor riesgo de default.
La ventaja de invertir en obligaciones negociable que es el flujo de pagos para el inversor es conocido, y ofrece rendimientos en dólares por encima de la inflación en esa misma moneda.
- AAPL
APPLE INC. -AAPL
El cedear cotiza a $14.975,00, presentando una variación del 0,67%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 55%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 4,2%.
El gigante tecnológico presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Los ingresos netos aumentaron 147% respecto del trimestre anterior y un 7% de forma anual. Este hecho, permitió brindarle mayor optimismo al desempeño de la compañía que venía rezagado por los desafíos en el mercado chino.
Las ganancias por acción (EPS) fueron de US$2,4, mientras que los dividendos declarados por la compañía fueron de US$0,25, mateniéndose estable respecto de los resultados anteriores con el objetivo de brindar mayor certidumbre a los accionistas.
En resumen, Apple volvió a mostrar solidez en su modelo de negocio, marcado principalmente por la venta en sus servicios.
- CRES
CRESUD -CRES
La acción cotiza a $1.330,00, presentando una variación de 0,00%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 retrocede un 17%, marcada por la incertidumbre del gobierno de Trump y el gobierno nacional. Mientras tanto, en 2024 repuntó un 75%.
La compañía se dedica a la adquisición y desarrollo de tierras para la producción agropecuaria. Además, posee un 55% en IRSA, que se dedica al negocio de bienes raíces y al financiero.
Cresud reportó pérdidas por $61.391 millones de pesos argentinos en los primeros 6 meses del FY25, lo que representa una caída de más del 121% respecto al acumulado en la primera mitad del FY24. Esta caída se debe principalmente, a los cambios en el valor razonable de las propiedad de IRSA (sociedad controlada por Cresud).
Sin embargo, de cara a la eliminación de retenciones y del cepo cambio, invertir en Cresud es una inversión atractiva en el mediano y largo plazo.
- CS38O
OBLIGACIÓN NEGOCIABLE CRESUD -CS380
La obligación negociable cotiza a $1.250,00, presentando una variación del 2,67%, respecto de la jornada anterior.
Actualmente cotiza a una paridad del 103%, ofreciendo una TIR del 5,66% anual en USD.
Cresud se dedica al sector agropecuario, tanto a la producción como en la parte inmobiliaria. Su modelo de negocio radica en la adquisición y desarrollo de tierras para cultivo de soja, maíz y trigo, sumado a la ganadería.
Este instrumento paga una tasa de interés fija del 8% anual en dólares, de forma semestral en los meses de julio y enero hasta el vencimiento en marzo de 2026.
La calificación crediticia, según FIX, de esta ON es de “AA arg” e implica una sólida posición crediticia para hacer frente a los futuros pagos y con bajo riesgo de default.
La ventaja de invertir en obligaciones negociable que es el flujo de pagos para el inversor es conocido, y ofrece rendimientos en dólares por encima de la inflación en esa misma moneda.
- PAMP
PAMPA ENERGÍA -PAMP
La acción cotiza a $3.755,00, presentando una variación de 2,88%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una caída del 16%, dado por la incertidumbre en el mundo luego de la asunción de Trump. Mientras tanto, en 2024 tuvo un excelente desempeño por encima del 127%.
El modelo de negocio de Pampa abarca la generación, transporte y distribución de electricidad, sumado a la exploración y producción de gas y petróleo. La desventaja de este modelo de negocio radica en la regulación estatal de las tarifas, lo que es una restricción a los resultados financieros de la compañía.
Si el gobierno continúa con la desregulación de tarifas y brindando incentivos a la producción y exportación de gas licuado, invertir en este sector traería atractivos beneficios.
La estrategia de la compañía continúa en la diversificación dentro del sector energético y en invertir en Vaca Muerta, para lo cual ha emitido un bono para financiar dicha inversión.
- TX28
BONO -TX28
Este instrumento de renta fija cotiza a $16,95, presentando una variación negativa del 0,06%, respecto de la jornada anterior.
En 2024 subió un 39,6%, mientras que en lo que va de este año acumula una suba del 5,7%.
Este bono se caracteriza por ofrecer una actualización de capital e intereses por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Es decir, es un instrumento diseñado para períodos de alta inflación. Además ofrece una tasa fija del 2,25% anual.
El bono cotiza a una paridad de 89.7%, ofreciendo una TIR del 8,2% al vencimiento. El próximo pago de intereses y capital será el 9 de mayo de este año, donde pagará $21,07 y $234,15 respectivamente cada 100 nominales.
Este instrumento se presenta como una alternativo para aquellos inversores que deseen cubrirse del riesgo inflacionario y obtener un rendimiento real relativamente pequeño, dado el riesgo.
- MSFT
MICROSOFT CORP. -MSFT
El cedear cotiza a $16.500,00, presentando una variación negativa del 1,05%, respecto de la jornada anterior.
En 2024 subió un 36%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 2%.
La semana previa presentó sus resultados correspondientes al segundo trimestre del FY25, donde sus ingresos crecieron un 12% interanual, mientras que los beneficios netos reportaron un crecimiento del 10%, manteniendo márgenes del 35%.
La compañía presenta un crecimiento sólido y estable de acuerdo a su modelo de negocio, el cual está basado principalmente en ofrecer servicios a la nube, cuyos ingresos representaron el 35% del total, seguido de Microsoft 365 con el 30% de participación.
Microsoft se posiciona como una alternativa de inversión para inversores con un perfil de riesgo moderado y un horizonte temporal largo.
- SUPV
BANCO SUPERVIELLE – SUPV
La acción cotiza a $3.805,00, presentando una variación negativa del 1,3%, respecto de la jornada anterior.
En lo que va de 2025 acumula una leve caída del 0,16%. Mientras que en 2024 tuvo un excelente desempeño por encima del 246%.
El Banco Supervielle se consolida como el banco con mejor rendimiento en 2024 dentro del sector, ubicándolo un 60% por encima del mismo. Además, es el banco que en promedio mayor variación mensual ha tenido en 2024, con un 14% por encima del promedio del sector que fue del 11%.
Los ratios de solvencia y de morosidad del sector financiero en general han presentado una mejora respecto del año anterior, lo que le permitiría disminuir la volatilidad que tiene.
Sin embargo, dentro del sector hay entidades financieras mejor posicionadas en la relación riesgo-rendimiento, de modo que el inversor podría disminuir el riesgo sin perder tantos puntos de rendimiento.
Para tener un panorama más detallado, no dude en consultar a nuestros asesores.
- NFLX
NETFLIX – NFLX
El cedear cotiza a $24.225,00, presentando una variación del 1,04%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 126%, mientras que en lo que va del año acumula una suba del 11%.
La semana previa presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024, donde superó las expectativas de los inversores. Sus ingresos netos de duplicaron en un año, con un aumento del 16% en sus usuarios.
Por su parte, los beneficios por acción (BPA) fueron de US$4,27 superando los $4,20 esperados. Los BPA crecieron un 102% respecto del año anterior. Sin embargo, las BPA no deberían contar para los invesores. La variable importante es el flujo de caja libre, el cual cayó un 12%, respecto del año anterior.
En vista a 2025, la compañía proyecta crecimiento en sus ingresos en el orden del 12%, con aumento en la base de suscriptores gracias a la mejora en su catálogo, lo que le permitiría continuar como líder en las plataformas de streaming.
- TGNO4
TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE -TGNO4
La acción cotiza a $3.650,00, presentando una variación de 1,11%, respecto de la jornada anterior.
En estos primeros días del 2025 acumula una baja del 17,7%. Mientras que en 2024 tuvo un desempeño por encima del 115%.
TGN es una de las principales transportadoras de gas del país con casi 7.000 kms de gasoducto. Su modelo de negocio está basado en la operación y mantenimiento de gasoductos de gas natural, desde las productoras hasta los consumidores.
Dado que las tarifas están reguladas periódicamente por ENARGAS, sus ingresos y márgenes financieros resultan más límitados. Sin embargo, una transportadora energética se caracteriza por un elevado flujo de caja, el cual creció más de 330% en el tercer trimestre de 2024, respecto del segundo.
Invertir en TGNO podría reportar elevados beneficios de cara a la recuperación económica del país, sin embargo, el sector presenta bastante volatilidad.
- PAP0
BONO PAP0
Este instrumento de renta fija cotiza a $239,00, presentando una variación negativa del 0,42%, respecto de la jornada anterior. En 2024 subió un 128%, mientras que en lo que va de este año acumula una suba del 2%.
Este bono se caracteriza por ofrecer una tasa fija más un ajuste por inflación, orientado a aquellos inversores que se quieran cubrir con el riesgo inflacionario.
El bono cotiza a una paridad de 64,63%, ofreciendo una TIR del 7,69%. Su próximo pago de interés es el 31 de marzo de este año, donde pagará $315,94 por cada 100 nominales.
La devolución del capital se hará en 20 cuotas de $1783, comenzando recién en octubre de 2029.
Por lo tanto, este instrumento está pensado a inversores con un horizonte temporal largo y con riesgo moderado, siendo que servirá para cubrirse de la inflación y obteniendo un rendimiento real relativamente bajo.
- GS
GOLDMAN SACHS -GS
El CEDEAR cotiza a $56.800,00, presentando una variación negativa del 3,32%, respecto de la jornada anterior. En 2024 el CEDEAR trepó un 76%, mientras que en lo que va de este año acumula un de 13%.
En la ronda de presentación de resultados de la semana previa, Goldman Sachs reportó ingresos netos que aumentaron 105% respecto del mismo trimestre del año anterior. Mientras tanto, los ingresos totales del FY24 fueron un 47% mayor al FY23.
A su vez, este banco de inversión es el que mayor dividendos por acción distribuirá en el cuarto trimestre, siendo de US$3,00.
Las perspectivas para el sector en general y el Goldman Sachs en particular, se basan en el aumento de fusiones y adquisiciones para el 2025. Sin embargo, si la economía estadounidense logra estabilizarse un poco más, las actividades de trading (su principal fuente de ingreso), podrían disminuirse.
Esto garantizará un sector con rendimientos más estables y, por lo tanto, menor riesgo.
- BBAR
BANCO BBVA -BBAR
La acción cotiza a $9.090,00, presentando una variación negativa del 0,22%, respecto de la jornada anterior.
En estos primeros días del 2025 acumula una suba del 1%. Mientras que en 2024 tuvo un excelente desempeño por encima del 232%.
Estas cifras lo mantienen por encima del promedio del sector, cuyo crecimiento en 2024 alcanzó 187% y en lo que va del año viene 1% a la baja. Aunque, cabe recordar que es un activo con mayor volatilidad que las demás entidades del sector.
Del lado del riesgo, el nivel de liquidez y solvencia del sector financiero en general han mejorado notablemente. Esto permite disminuir el riesgo, no sólo a la cartera del banco, sino al inversor cuando compra sus acciones.
De cara al repunte económico de 2025, el sector financiero sería partícipe del mismo canalizando los ahorros hacia la inversión. El inversor debe tener presente que asumirá un mayor riesgo pero obtendrá rendimientos prometedores.
- PARP
BONO -PARP
El instrumento de renta fija cotiza a $222,40, presentando una variación negativa del 2,03%, respecto de la jornada anterior. En 2024 acumuló una suba de más del 112% y en lo que va de 2025 acumula un 12%.
El bono PARP es un instrumento de largo plazo que se caracteriza por pagar una tasa fija, relativamente baja, pero con intereses y capital que actualizan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Es decir, actualiza por inflación.
Actualmente, este intrsumento cotiza a una paridad del 62,89%, con una TIR de 8%. El próximo pago de intereses se hará efectivo el 31 de marzo de este año, pagando $355,76 por cada 100 nominales. Por su parte, el capital será devuelto en 20 cuotas semestrales comenzando en octubre de 2029.
Este instrumento permite a los inversores cubrirse contra el fenómeno inflacionario y obteniendo una ganancia real segura, pero baja. Por lo tanto, podrá ser una oportunidad para aquellos inversores más moderados.
- JPM
JP MORGAN -JPM
El CEDEAR cotiza a $20.175,00, presentando una variación del 0,5%, respecto de la jornada anterior.
En 2024 el CEDEAR trepó un 66%, mientras que en lo que va de este año acumula un de 7%.
JP Morgan se posiciona como líder en la industria financiera a nivel mundial. Se encarga de ofrecer servicios financieros para consumo así como banca corporativa y de inversión y la gestión del riesgo.
Hace dos días, el banco de inversión norteamericano presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, anotando un crecimiento récord en sus ingresos netos que superaron el 50% interanual con más de US$14 billones.
En un contexto económico marcado por la incertidumbre de cara al gobierno entrante de Donald Trump, los bancos de inversión recogen menor riesgo que otros sectores como el tecnológico, que podría verse golpeado si las tensiones geopolíticas con China se intensifican. Por ello, invertir en este sector en 2025, podría traer rendimientos moderados pero más seguros.
- HAVA
HAVANA -HAVA
La acción cotiza a $7.060,00, presentando una variación de 0,43%, respecto de la jornada anterior.
En el año 2024 la acción tuvo una caída del 7%, mientras que en lo que va de 2025 tuvo un repunte del 11%.
Los planes de Havanna de llevar sus productos al exterior y expandir sus ventas, le ha permitido mitigar los riesgos propios de la economía argentina. Sin embargo, los desafíos de su internacionalización se hicieron evidentes en la variabilidad de la cotización bursátil.
Sumado a esto, los últimos resultados financieros no han sido alentadores cuyos ingresos aumentaron un 5,6% en pesos de forma interanual, decayendo más de un 200% de términos reales (si se cuenta la inflación).
Los planes de la compañía para este año está en seguir expandiendo sus ventas en el exterior, lo que podría resultar una oportunidad de inversión en el mediano y largo plazo, sumado a la mejora en el contexto económico local.
- TVPP
BONO TVPP
El instrumento de renta fija cotiza a $0,253, presentando una variación negativa del 8,1%, respecto de la jornada anterior.
En 2024 acumuló una espectacular suba de más de 1700%, pasando de 1,53 USD a más de 27 USD.
El bono TVPP, también conocido como “Cupón PBI,” es un instrumento financiero emitido por el gobierno argentino, cuyo rendimiento de vincula con el crecimiento del PBI.
Este bono paga a los tenedores un cupón adicional si el crecimiento del PBI supera ciertos umbrales establecidos en los términos de emisión.
Su atractivo radica en ofrecer una rentabilidad adicional en períodos de expansión económica, actuando como un indicador de confianza en la economía argentina.
Debido a su naturaleza, el TVPP es una herramienta que combina características de renta fija con un componente de renta variable, vinculado al desempeño económico del país.
- NKE
NIKE INC. -NKE
El cedear cotiza a $7.100,00, presentando una variación negativa del 1,11%, respecto de la jornada anterior.
En 2024 acumuló una caída del 16% y en lo que va del 2025 cae apenas un 0,5%. Estas caídas se deben a su flojo desempeño en cuanto a ventas y perspectivas.
El 19 de diciembre pasado presentó sus resultados financieros, que arrojaron un descenso del 7% en sus ventas de forma anual, presentan mucha variación en sus ventas trimestrales.
Para los inversores, el flujo de caja libre aumento un 36% respecto de los resultados previos. Razón que se atribuye al aumento del dividendo por acción de 0,36 USD a 0,40 USD.
Para invertir en Nike, el inversor deberá evaluar su aversión al riesgo y su horizonte temporal, ya que de haber invertido en sólo 2024 estaría en pérdida. De haber invertido desde 2021, hubiera tenido un rendimiento promedio anual del 44%, todavía debajo de la inflación.
- GGAL
GRUPO FINANCIERO GALICIA -GGAL
La acción cotiza a $8.480,00, presentando una variación negativa del 1,16%, respecto de la jornada anterior.
En estos primeros días del 2025 acumula una suba del 6,5%. Mientras que en 2024 tuvo un espectacular desempeño, superando el 357%.
El Grupo Galicia es un conglomerado que abarca el Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Fondos Fima, entre otros. Recientemente incorporó el banco HSBC (ahora Galicia Más) a su cartera, con el objetivo de incrementar el market share y mitigar riesgos.
Los margenes financieros del sector han mejorado notablemente desde el año pasado. Lo mismo sucedió con lo depósitos en moneda extranjera, que se incrementaron más de un 30% en el sector gracias al blanqueo.
Esto permite disminuir el riesgo de liquidez y solvencia del sector en general y del banco en particular.
El sector financiero-bancario proporciona excelentes perspectivas de inversión con el repunte de la economía argentina. Aunque a costa de un mayor riesgo.
- AE38
BONO -AE38
El bono AE38 cotiza a $876,00, presentando una variación de 0,26%, respecto de la jornada anterior.
Actualmente cotiza con una paridad del 73,26% y tiene una TIR al vencimiento de 10,77%.
Este es un bono de largo plazo, denominado en dólares y emitido bajo ley extranjera, por lo que proporciona menor seguridad jurídica que los de ley extranjera.
Respecto a la tasa cupón, tiene una estructura escalonada. Actualmente está en 2,5% pero aumentará gradualmente hasta alcanzar el 5% a su vencimiento a medida que devuelva capital.
El próximo 9 de enero se pagará US$2,50 por cada 100 nominales, lo que representa un 3,33% de su precio de mercado.
Los pagos de capital se harán a partir de julio de 2027 en 22 cuotas de US$4,54 hasta su vencimiento.
- TSLA
TESLA -TSLA
El cedear cotiza a $31.000,00, presentando una variación del 4,47%, respecto de la jornada anterior. En diciembre subió un 28% y un 59% de forma interanual.
El jueves cayó más de un 11% debido a que las unidades vendidas en el cuarto trimestre estuvieron un 2,8% debajo de lo esperado y las ventas anuales no subieron respecto del año anterior.
Para el 2024, los inversores esperaban 1.8 millones de unidades vendidas, mientras que Tesla entregó 1.78 millones.
Esto no es un hecho aislado, ya que es el primer año donde las ventas no suben de forma anual. En 2023, las ventas alcanzaron los 1.8 millones, igual que en 2024.
A la hora de invertir en Tesla, el inversor deberá tener en cuenta que es un activo con mucha volatilidad dentro del sector, implicando mayores riesgo. Además, deberá estar atento a las políticas económicas de Donald Trump que influirán en la performance de la compañía de Musk.
- AL41
BONO -AL41
El Bonar 2041 cotiza a $ 770,30, presentando una variación negativa del 0,03%, respecto de la jornada anterior.
El AL41 es un bono de largo plazo, denominado en dólares y emitido bajo ley nacional, por lo que proporciona menor seguridad jurídica que los de ley extranjera.
Actualmente cotiza con una paridad del 63,43% y tiene una TIR al vencimiento de 10,83%.
Su calificación crediticia es de CCC según Fitch Rating y S&P Global, indicando un alto riesgo crediticio.
Respecto a la tasa cupón, comienza pagando un 0,125% anual en el primer año para luego aumentar gradualmente a 1,75% hasta 2027. A partir de entonces, el bono comienza a amortizar y la tasa sigue subiendo hasta alcanzar el 5% anual en su vencimiento.
El próximo 9 de enero se pagará US$1,75 por cada 100 nominales, lo que representa un $2,76 de su precio de mercado. Los pagos de capital se harán a partir de enero de 2028 en 28 cuotas de US$3,57 hasta su vencimiento.
- DESP
DESPEGAR -DESP
El CEDEAR cotiza a $22.700,00, presentando una variación negativa del 0,77%, respecto de la jornada anterior.
En diciembre acumula una suba del 16,47%, en lo que va del año del 151% y de forma interanual del 155%.
El lunes de esta semana, se anucnció que la compañía de viajes será vendida a Prosus, un grupo inversor neerlandes que se dedica al desarrollo tecnológico. Esto hizo subir el precio más De 33% en la misma jornada.
El venta será hecha por más de US$1,700 millones en efectivo. Por su parte Prosus tiene como objetivo ser parte de la próxima etapa de crecimiento de Despegar, impulsado desde el lado tecnológico y a través de alianzas con otras compañías tecnológicas.
Por este motivo, Despegar se posicionaría como una oportunidad tentativa para los inversores con mayor preferencia al riesgo y con un horizonte temporal mediano y largo.
- GD38
BONO -GD38
El Global 2038 cotiza a $837,00, presentando una variación de 1,10%, respecto de la jornada anterior.
El GD38 es un bono denominado en dólares y emitido bajo ley extranjera, por lo que proporciona mayor seguridad jurídica al inversor.
Actualmente cotiza con una paridad del 70,60% y tiene una TIR al vencimiento de 11,47%.
Su calificación crediticia es de CCC según Fitch Rating y S&P Global, indicando un alto riesgo crediticio.
Respecto a la tasa cupón, comienza pagando un 0,125% anual en el primer año para luego aumentar gradualmente a 2,50% hasta 2027. A partir de entonces, el bono comienza a amortizar y la tasa sigue subiendo hasta alcanzar el 5% anual en su vencimiento.
El próximo 9 de enero se pagará US$2,50 por cada 100 nominales, lo que representa un $3,46 de su precio de mercado. Los pagos de capital se harán a partir de julio de 2027 en 12 cuotas de US$4,5 hasta su vencimiento.
- SPOT
SPOTIFY -SPOT
El cedear cotiza a $18.950,00, presentando una variación de 1,88%, respecto de la jornada anterior. En diciembre acumula una leve baja del 0,8%, en lo que va del año del 177% y de forma interanual del 190%.
El modelo de negocio de Spotify, basado en la reproducción de música a través de su plataforma digitial ofrece flujos de efectivo tanto en la versión gratuita gracias a las publicidades como en las versiones premium por las suscripciones.
El 12/11 presentó los resultados financieros del tercer trimestre de 2024. Sus ingresos por ventas crecieron un 4,75% respecto del trimestre anterior y un 19% respecto del año anterior. Mientras que el cash flow para inversores creció un 45% respecto del segundo trimestre y un 228% interanual.
La compañía de streaming, perteneciente al sector tecnológico, se presenta como una oportunidad para aquellos inversores con mayor preferencia al riesgo y con un horizonte temporal mediano y largo.
- BMA
BANCO MACRO-BMA
La acción cotiza a $12.625,00, presentando una variación de 4,12%, respecto de la jornada anterior. En diciembre acumula una suba del 31%, en lo que va del año del 370% y de forma interanual del 404%.
El mes pasado publicó los resultados del tercer trimestre de 2024. Los beneficios netos aumentaron casi un 300% de forma anualizada, mientras que los resultados por intereses registraron una suba del 202% respecto del trimestre anterior y del 63% interanual.
El sector bancario en general, y BMA en particular, está presentando una reducción en los riesgos de liquidez al acumular gran cantidad de activos líquidos como porcentajes de sus depósitos. Para BMA alcanza el 91%, por encima del BBVA con el 67,3% y de GGAL con el 76,36%.
Dado el contexto económico actual, invertir en el sector bancario proporcionará grandes beneficios, pero a costa de un mayor riesgo, aunque de forma decreciente a medida que la economía se estabiliza.
- AL35
BONO-AL35
El BONAR 2035 cotiza a $733,10, presentando una variación de 1,68%, respecto de la jornada anterior.
Este bono es un título emitido bajo legislación local por el gobierno argentino en el marco del canje de deuda realizado en 2020 y denominado en dólares estadounidense.
Actualmente cotiza con una paridad del 66,11% y tiene una TIR al vencimiento de 11,44%.
Su calificación crediticia es de CCC según Fitch Rating y S&P Global, indicando un alto riesgo crediticio.
Respecto a la tasa cupón, durante los primeros tres años paga un 0,125% anual. A partir del cuarto año, el cupón aumenta gradualmente hasta alcanzar el 1,75% anual en los últimos años del bono.
El próximo 9 de enero se pagará US$2,063 por cada 100 nominales, lo que representa un $3,06 de su precio de mercado. Los pagos de capital se harán a partir de enero de 2021 en 10 cuotas de US$10 hasta su vencimiento.
- CRM
SALESFORCE- CRM
El CEDEAR cotiza a $21.700,00, presentando una variación de 1,17%, respecto de la jornada anterior. En diciembre acumula una suba del 4,6%, en lo que va del año del 50% y de forma interanual del 45,6%.
El modelo de negocio de Salesforce radica en ofrecer a empresas un plan de suscripción a servicios en la nube. Tales servicios les permiten gestionar ventas, el comercio electrónico, marketing y variables financieras.
La ventaja de este modelo es que ofrece economías de escala a la compañía. Esto es, se beneficia de usar un mismo producto en general para empresas de diferentes tamaños.
Por otro lado, los planes de suscripción, que representaron más del 88% de sus ingresos en el último reporte, le permiten obtener un flujo de efectivo sostenido.
Esto la convierte en una compañía de riesgo moderado y con crecimiento sostenido, para aquellos inversores con un horizonte temporal mediano y largo.
- METRO
METROGAS- METRO
La acción cotiza a $2.730,00, presentando una varaición de 1,11%, respecto de la jornada anterior. En noviembre acumula una suba del %, en lo que va del año % y % interanual.
Recientemente, YPF ha anunciado la venta de su participación de Metrogas. La petrolera tenía el 70% del capital, por lo que tenía el control de la distribuidora. En agosto del siguiente año la venta se hará efectiva luego de la presentación de resultados.
Esto genera incertidumbre sobre quién tomará el control de la distribuidora.
Sin embargo, la desregulación de las tarifas, el aumento en la explotación de petróleo y GNL en Vaca Muerta, sumado al anuncio de inversiones (como el proyecto de Pan American Energy para exportar pretróleo de Vaca Muerta a partir de 2027), ha dado impulso al sector energético el último tiempo.
Esto posiciona a Metrogas y a las demás empresas del sector como una valiosa en el corto y largo plazo, de cara al repunte de la producción y de las exportaciones de petróleo y gas licuado en los próximos meses.
- AL30
BONO REP. ARGENTINA USD STEP UP 2030- AL30
El BONAR 2030 cotiza a $755,70, con una paridad del 73,80%, presentando una variación de 0,00%, respecto de la jornada anterior.
El bono AL30 (Bonar 2030) es un título emitido bajo legislación local por el gobierno argentino en el marco del canje de deuda realizado en 2020 y denominado en dólares estadounidense
Si bien el bono está denominado en dólares, lo cierto es que en el mercado secundario también se permite operaciones al tipo de campo MEP. Es decir, que es posible cobrar los pagos bajo este tipo de cambio
Respecto a la tasa cupón, durante los primeros tres años paga un 0,125% anual. A partir del cuarto año, el cupón aumenta gradualmente hasta alcanzar el 1,75% anual en los últimos años del bono.
El próximo 9 de enero se pagará US$0,360 por cada 100 nominales y US$8 en concepto de capital, siendo el rendimiento efectivo del 11,76%.
- GLOB
GLOBANT -GLOB
El CEDEAR cotiza a $13.625,00, presentando una variación de 0,74%, respecto de la jornada anterior. En noviembre no presentó variación alguna, mientras que en lo que val del año aumentó un 7% y 26% interanual.
El 11 de noviembre presentó sus resultados financieros del tercer trimestre, logrando un incremento interanual en sus ingresos del 12,7% y del 10% en sus ganancias por acción.
Globant trabaja con grandes empresas en sectores como fintech, retail, telecomunicaciones y entretenimiento, generando ingresos principalmente a través de proyectos a medida y contratos de servicios de tecnología continua.
Aunque no ha tenido grandes rendimientos, GLOB se posiciona como una oportunidad para aquellos inversores de riesgo moderado y con un horizonte largo, que deseen tener rendimientos por encima del aumento del dólar y estén dispuestos a perder valor en el corto y mediano plazo.
- LOMA
LOMA NEGRA- LOMA
La acción cotiza a $2.750,00, presentando una variación negativa del 3,33%, respecto de la jornada anterior. En noviembre acumuló a una suba de casi el 30%, en lo que va del año 99,6% y 160% interanual.
Loma Negra, principal productor de cemento en Argentina, basa su modelo de negocio en la producción y comercialización de cemento, cal y hormigón, esenciales para la construcción e infraestructura
En el corto plazo, y dado el contexto económico actual y la situación del sector de construcción, LOMA no presenta gran atractivo como el sector bancario y de utilities. Además, la encuesta a las empresas del sector arrojó mayor pesimismo en el sector y, gran parte de ellas, esperan que la situación no mejore en el corto plazo.
Sin embargo, el sector de la construcción está mostrando una leve recuperación. Esto significa que a largo puede resultar una oportunidad atractiva si la obra pública se retoma y mejora la construcción privada.
- LECEO
On Albanesi Cl 13 Hard Dolar Vt 14/08/2026 – LECEO
La ON cotiza a $1.068,50, presentando una variación negativa del 0,05%, respecto de la jornada previa.
Con vencimiento en agosto de 2028, cotiza a una paridad del 100% con una tasa pactada del 9% anual en dólares, pagadera semestralmente. Por su parte, la calificación crediticia es de A según FIX, dando una Perspectiva Estable.
Las ONs de GEMSA (Generación Mediterránea S.A.), una empresa perteneciente al Grupo Albanesi, son instrumentos de deuda que esta compañía utiliza para financiar proyectos relacionados con la generación de energía eléctrica
El modelo de negocio del Grupo Albanesi se centra en la generación, comercialización y distribución de energía eléctrica en Argentina. Opera principalmente mediante centrales térmicas y contratos de largo plazo (PPAs) en dólares con CAMMESA y otros compradores privados, lo que le asegura un flujo de ingresos estable y predecible
En cuanto a las oportunidades, las ONs de GEMSA son especialmente atractivas para inversores que buscan cobertura en dólares y confianza en un emisor con experiencia en el sector energético.
- NVDA
NVIDIA -NVDA
El CEDEAR cotiza a $6.310,00, presentando una variación de 0,96%, respecto de la jornada anterior. En octubre acumuló una variación de 1,2 %, un 63% en lo que va de 2024 , y un 105% interanual.
Nvidia de posiciona como el líder en la comercialización de microchips a escala mundial, por encima de sus competidos como AMD e INTEL.
El pasado 20/11, el comerciante de microchips presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de su FY25. Si bien los resultados superaron las expectativas, la reacción de los inversores fue negativa debido a un crecimiento en forma descendiente de sus ingresos. Para conocer los datos, se recomienda leer el último informe de renta variable.
Aunque, la compañía se enfrenta a la incertidumbre del futuro gobierno de Donald Trump, que promete incrementar los impuestos a los microchips, lo cierto es que casi el 88% de sus ingresos provienen de su centro de datos, mientras que el 10% proviene de la venta de los GPUs. Esto significa que, el aumento de impuestos, podría repercutir sólo una pequeña porción de su negocio.
A la hora de invertir, Nvidia se presenta como una oportunidad para aquellos inversores más arriesgados y con un horizonte temporal de no más de 5 años, a causa del conflicto geopolítico entre China y Taiwán.