Luego de que se conociera el resultado de las elecciones de medio termino en la provincia de Buenos Aires, el mercado abrió el pasado lunes con los activos argentinos presentando fuertes bajas. El merval perdió 13,25 % mientras que los bonos soberanos cayeron en promedio un 10,00% y el riesgo país supero los 1200 puntos.
Los días posteriores el mercado fue recuperando parte de lo perdido, muchos inversores se preguntan que pasara luego de los comicios de octubre y como prevenir potenciales perdidas en sus inversiones.
De cara a las elecciones las alternativas de cobertura son 3:
Bonos CER: Los bonos CER o ajustados, son instrumentos emitidos por el ministerio de economía que ajustan su capital en base al índice CER (inflación) los cuales dan una cobertura contra la inflación. Adicionalmente abonan un interés nominal, que generalmente es muy bajo. Actualmente los bonos CER cotizan en el mercado secundario con tasas promedio del 20% lo cual representa una oportunidad poco común en estos tipos de bonos ya que ofrecen un diferencial por sobre la inflación muy atractivo.
Actualmente los principales títulos que podemos operar son:
| TICKER | VENCIMIENTO | TIR % (+ INFLACION) |
| TX25 | 09/11/2025 | 52,63 % |
| TZXO5 | 31/10/2025 | 51,57 % |
| TX26 | 09/11/2026 | 26,73 % |
| TZXO6 | 30/10/2026 | 21,83 % |
| TX27 | 09/11/2027 | 21,12 % |
| TX28 | 09/11/2028 | 21,98 % |
Con una inflación baja, según se conoció el último dato del INDEC en 1,9% mensual y una proyección de 20% de inflación para el próximo año estos títulos podrían dar un rendimiento mas que positivo. Sin embargo, la tasa actualmente es tan elevada debido a que la volatilidad del tipo de cambio es alta y las tasas de LECAPS también lo son.
Cedears: Los cedears (certificados de depósitos argentinos) representan acciones internacionales, principalmente de los estados unidos, también se encuentran emitidos cedears de los principales ETH, índices y algunas criptomonedas. Estos instrumentos permiten comprar con pesos o dólares inversiones del exterior alejadas del riesgo y la volatilidad argentina. Ofrecen una cobertura de tipo de cambio, pero se debe considerar el riesgo del activo elegido.
Desde el equipo de Boston Asset Manager S.A. vemos oportunidad en los siguientes cedears:
GOOGL (Alphabet Inc.): Empresa matriz de Google, enfocada en servicios de internet, publicidad digital, sistemas operativos, inteligencia artificial y plataformas como YouTube y Android.
AMZN (Amazon.com Inc.): Compañía global de comercio electrónico y servicios en la nube. Opera en retail online, logística, dispositivos electrónicos y Amazon Web Services (AWS).
JPM (JPMorgan Chase & Co.): Uno de los mayores bancos de Estados Unidos. Ofrece servicios financieros en banca comercial, inversión, gestión de activos y tarjetas de crédito.
KO (The Coca-Cola Company): Multinacional de bebidas, conocida por su marca Coca-Cola y un portafolio diversificado de bebidas no alcohólicas en todo el mundo.
CVX (Chevron Corporation): Compañía energética integrada, con operaciones en exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo, gas y productos químicos.
EBAY (eBay Inc.): Plataforma global de comercio electrónico y subastas en línea, que conecta a compradores y vendedores de productos nuevos y usados.
MSFT (Microsoft Corporation): Empresa tecnológica enfocada en software (Windows, Office), servicios en la nube (Azure), dispositivos electrónicos y soluciones de inteligencia artificial.
MCD (McDonald’s Corporation): Cadena multinacional de restaurantes de comida rápida, con un modelo de franquicias y presencia en más de 100 países.
MELI (MercadoLibre Inc.): Compañía de tecnología latinoamericana que opera una plataforma de comercio electrónico y servicios Fintech, incluyendo pagos digitales y créditos.
Obligaciones negociables: Las obligaciones negociables o bonos corporativos son la opción mas conservadora, son instrumentos en dólares, de renta fija, emitidos por grandes empresas que ofrecen un interés promedio del 8% anual y por lo general son estables y poco volátiles. Es una excelente alternativa para quienes conservan sus ahorros en dólares o bien para quienes buscan dolarizar sus activos.
Dentro de las obligaciones negociables emitidas, se debe considerar el perfil de vencimiento, plazo, tasa y calificación de riesgo antes de invertir y siempre se recomienda diversificar el capital entre distintas Ons de diversos sectores económicos.
recuperación de las principales acciones:
Muchos inversores ven oportunidad de compra en equity argentino, si bien el mercado aun no recupero todo lo perdido el día lunes y el merval se encuentra 8,00 % por debajo del cierre del viernes pasado, no todos los activos van a presentar una recuperación rápida y algunos tal vez no logren alcanzar su precio pre-elecciones durante varios meses.
Desde el equipo de Boston Asset Manager destacamos YPF como una de las compañías con mayor probabilidad de recuperación, aunque siempre hay que recordar que en un contexto volátil el riesgo es mas alto que de costumbre.
¡Siempre consulta a tu asesor financiero!
