INFORME DE COCA COLA (KO) – Informe Renta Variable 26.11.2025

MODELO DE NEGOCIO

The Coca-Cola Company se principalmente a la producción, comercialización y distribución de bebidas no alcohólicas, dentro del sector de alimentos y bebidas (consumo básico). Opera en más de 200 países y su modelo de negocio se apoya en una estructura global de marcas, licencias y socios embotelladores, lo que le permite combinar alto alcance geográfico con una estructura operativa relativamente liviana en activos.

El corazón del negocio está en la venta de concentrados y jarabes a una red de embotelladores franquiciados, que se encargan de mezclar estos concentrados con agua y otros insumos, envasar, distribuir y vender el producto final al canal minorista y de consumo fuera del hogar.

En paralelo, la compañía mantiene operaciones de productos terminados en determinados mercados y a través de su Bottling Investments Group (BIG), donde integra la producción y distribución de bebidas cuando lo considera estratégico. Esta combinación genera márgenes estructuralmente elevados en el negocio de concentrados y una fuerte capacidad de escalar el volumen sin necesidad de incrementar en la misma proporción la base de activos físicos.

Evolución de la Acción

El gráfico refleja el carácter defensivo de Coca-Cola frente al S&P 500 a lo largo del tiempo. Mientras el índice muestra variaciones más amplias en ambos sentidos, la acción de KO exhibe un comportamiento más estable, con oscilaciones acotadas y menor volatilidad interanual. Esto se evidencia especialmente en 2020 y 2022, donde el S&P500 corrigió con fuerza, mientras KO amortiguó las caídas o incluso mantuvo terreno positivo. En años expansivos, como 2021 o 2024, el índice global supera con holgura a la compañía, lo que sugiere que KO no es una apuesta para maximizar rendimiento en ciclos alcistas, sino para preservar capital con estabilidad y previsibilidad.

En términos agregados, el rendimiento interanual medio del periodo muestra una diferencia sustancial: KO crece con ritmo moderado ( aprox 6% anual) y estable, mientras que el S&P500 se mueve en un rango mucho más amplio (20 %), capturando mayor upside, pero también mayor riesgo. Esto confirma el posicionamiento típico de Coca-Cola dentro de cartera: activo defensivo, resiliente en entornos adversos y con menor sensibilidad a shocks macroeconómicos, ideal como componente de estabilidad dentro de un portafolio diversificado.

RESULTADOS FINANCIEROS

Coca-Cola reportó ingresos por US$12.455 millones en el 3T-2025, un aumento del 5 % interanual, impulsado por un crecimiento orgánico del 6 %, evidencia de que el negocio base continúa expandiéndose incluso en un contexto global moderado. El principal motor fue el Precio/Mix, apoyado en incrementos de precio, una mayor participación de productos premium y el avance de Coca-Cola Zero Sugar, que volvió a crecer a ritmo de doble dígito. El volumen consolidado aumentó 1 %, lo que indica que la elasticidad precio sigue siendo manejable (el cambio en ventas tiene menos sensibilidad ante cambios en precios).

El trimestre también mostró una mejora operativa relevante: el margen operativo alcanzó el 32 %, reflejando eficiencia comercial, reducción de costos y menor presión en insumos. A nivel geográfico, los mercados emergentes aportaron la mayor expansión en volumen, mientras que los mercados desarrollados mantuvieron su capacidad de trasladar precios sin deterioro significativo de la demanda.

Desde la perspectiva financiera, Coca-Cola sostuvo una sólida generación de caja, con un free cash flow acumulado cercano a US$2,4 mil millones en el año. Sin embargo, al ajustar por efectos extraordinarios no recurrentes (como variaciones puntuales en capital de trabajo, gastos excepcionales y movimientos contables que no forman parte del flujo operativo normal) el flujo de caja libre asciende a aproximadamente US$8,5 mil millones. Esta cifra representa con mayor precisión la capacidad real del negocio para generar efectivo, reforzando la solidez estructural del modelo de concentrados y la disciplina de capital que sostiene la continuidad de dividendos y reinversiones estratégicas.

La compañía mantuvo su guía para el ejercicio fiscal e incluso mejoró su expectativa de flujo de caja a US$9,8 mil millones (desde US$9,5 mil millones). Para el cierre del FY2025, proyecta un crecimiento de ingresos del 5-6 % y un incremento del EPS cercano al 8 %, sostenido por mix favorable, márgenes consistentes y resiliencia del consumo.

DIVIDENDOS

KO ha aumentado su dividendo durante 63 años consecutivos. Esto implica una política de distribución extremadamente disciplinada y predecible, ideal para carteras defensivas.

El rendimiento por dividendos de KO se ha mantenido históricamente estable en torno al 3% anual, o con un promedio del 3,2% en 5 años. Esto refuerza su posición como acción defensiva, de flujo predecible y orientada a inversores que priorizan estabilidad y distribución de capital.

La compañía mantiene un payout elevado, en un rango 74–91 %, lo que implica que gran parte del beneficio neto anual se destina al dividendo. Hasta 2023 esto no representaba una señal de alarma, ya que la cobertura por flujo de caja libre (FCF/Net Income) era sólida y superaba el 90 %. Pero en 2024 el ratio cae a 44,6 %, lo que indica que solo US$0,45 de cada dólar de beneficio neto se transforma en caja disponible, limitando la capacidad de financiar el dividendo sin recurrir a deuda, desinversión o usar caja.

¿POR QUÉ INCLUIRLOS EN UN PORTFOLIO DE INVERSIÓN?

Por la naturaleza defensiva del negocio, la elevada generación de caja, la estabilidad de sus ingresos y su historial de distribución de dividendos crecientes, Coca-Cola suele considerarse una posición de bajo riesgo relativo dentro de la renta variable global. En un portafolio diversificado, el papel de KO tiende a ser el de activo estabilizador, contribuyendo a suavizar la volatilidad agregada frente a sectores más cíclicos (tecnología, industria, consumo discrecional), sin renunciar por completo al crecimiento de beneficios de largo plazo ni a la apreciación de capital asociada a un líder estructural del segmento de bebidas.

Si bien el crecimiento del precio en la acción se mantiene por debajo de mercado en general, lo cierto es que la estabilidad de sus dividendos y el rendimiento de éstos paga el riesgo asumido por el inversionista. Para aquellos perfiles conservadores, KO es una opción atractiva de crecimiento a largo plazo.

Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones

  • Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
  • Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
  • Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
  • Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.