INFORME DE RENTA VARIABLE 05.03.2025

RESUMEN DE LOS REPORTES FINANCIEROS DE BANCOS DE INVERSIÓN

El mes de enero estuvo marcado por la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024 y el FY24 en su totalidad.

Este informe se analizan los resultados de las siguientes empresas: Amazon, Coca-Cola y Cisco abordando el sector tecnológico, el de consumo masivo y el de comunicaciones, respectivamente.

AMAZON (AMZN)

La compañía de Jeff Bezos reportó los resultados financieros del Q4 del año 2024, mostrando un notable crecimiento en su negocio, principalmente referidos a AWS.

Revenues: los ingresos por ventas alcanzaron los US$187.792, aumentando un 18% respecto del trimestre anterior y un 10% respecto del año anterior.

El incremento de ingresos estuvo marcado principalmente por la suba en el segmento de AWS, cuyos ingresos alcanzaron US$28.786, aumentando un 18% interanual y participando de más del 15% en los revenues totales.

Net Income: los beneficios netos sumaron US$20.004 M, experimentando una suba del 30% respecto del trimestre anterior y un 88% de forma anual, marcado principalmente por el aumento de los ingresos en el segmento de AWS.

Earnins per Share (EPS): las ganancias por acción (diluted) alcanzaron 1,86%, un 30% por encima del trimestre anterior y un 86% respecto del año anterior.

Dividends: la compañía no distribuye dividendos, ya que utiliza los fondos para volcarlos en inversiones. De esta forma, garantiza ganancias de capital por el aumento en la cotización de sus acciones.

Net income margin: el margen de los beneficios netos sobre el total de ventas de este trimestre ha alcanzado el 11%, por encima de los resultados anteriores. A pesar de los bajos márgenes, la compañía sigue generando suficiente flujo de caja para hacer frente a sus obligaciones e invertir.

Perspectivas 2025

Amazon planea destinar más de 100.000 millones de dólares en 2025, enfocándose principalmente en AWS y en infraestructura de inteligencia artificial (IA). Este compromiso refleja la estrategia de la compañía de invertir en la nube y en los servicios de IA, donde ha presentado un crecimiento notable en sus ingresos.

Por otro lado, Amazon seguirá trabajando en Alexa, su asistente de voz con el objetivo de incorporar funciones de IA y llevarlos a dispositivos. Este desarrollo, conocido internamente como “Banyan”, busca potenciar las habilidades conversacionales de Alexa y podría representar una nueva fuente de ingresos para la compañía.

En cuando a financials, los revenues esperados fluctúan entre US$151.000 y US$155.000 millones, lo que representaría un incremento entre el 5% y 9% interanual. Los ingresos netos, se ubicarían entre US$14.000 y US$18.000, aumentando entre el 35 y 75%, respecto del año anterior.

COCA COLA (KO)

El gigante de bebidas presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, anotando ingresos estables y sólidos y mostrando un riesgo moderado de acuerdo a su modelo de negocio.

La estrategia de la compañía se sigue centrando en expandirse en mercado emergentes como la India, mientras que en las demás regiones las ventas crecen a un ritmo moderado.

Coca Cola se presenta como una atractiva oportunidad para inversores, cuyo objetivo se centre obtener dividendos estables y afrontar un riesgo moderado, acorde al ritmo de la economía estadounidense.

Revenues: los ingresos de la compañía sumaron US$11.544 M, cayendo un 2,7% respecto del trimestre anterior y un 6% respecto del año anterior.

El modelo de negocio de consumo masivo ha presentado ingresos estables a lo largo del tiempo, lo que hace a Coca Cola una compañía de bajo riesgo que reporta atractivos rendimientos.

Net Income: los beneficios netos alcanzaron los US$2.213 M, con una caída del 22% respecto del trimestre anterior, pero mejorando un 11% respecto del año anterior.

Esta mejora se atribuye principalmente a un incremento de alrededor 9% en los precios y en la demanda a mercados emergentes como la India, además del crecimiento del 4% en volumen de ventas el mercado norteamericano lo que representó un 29% en crecimiento de beneficios netos.

La mayor razón del crecimiento se asocia a las transacciones transfronterizas que crecieron un 20% de forma interanual y un aumento en el volumen de transacciones de un 12%, debido a mayor nivel de consumo.

Earnins per Share: la compañía reportó ganancias por acción de US$0,51, lo que significa una caída del 22,7% respecto del trimestre anterior, pero una mejora del 12% respecto del año anterior.  

Dividends: en este trimestre, los dividendos fueron iguales a los de las ganancias por acción. Sin embargo, a lo que el inversionista le debe importar son los dividendos, ya que las EPS son una simple acumulación de activos (derechos), sin significar que los inversores lo reciban.

A pesar de la caída en los ingresos, la compañía ha mantenido su política de dividendos, los cuales se incrementaron de US$0,485 a US$0,51, con el objetivo de llevar mayor certidumbre a los inversores respecto del rumbo de la compañía.

Perspectivas para 2025

A pesar de la incertidumbre en la política económica del Gobierno de Trump, donde podría encarecer los aranceles comerciales de Estados Unidos con el mundo, la compañía sigue mostrando perspectivas de crecimiento para 2025, pero en un nivel inferior a las perspectivas de 2024.

Para 2025, Coca-Cola proyecta un crecimiento de ingresos entre el 5% y el 6%, una cifra más moderada en comparación con el 12% registrado en 2024, pero que se alinea con sus objetivos a largo plazo. Además, se anticipa un aumento del 2% al 3% en las ganancias ajustadas por acción.

Para disminuir el riesgo de su negocio, Coca Cola ha ampliado su portafolio con productos como Fairlife, una marca de leche premium y batidos de proteínas que se espera crezca un 20% anual en los próximos cinco años.

Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones

  • Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
  • Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
  • Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
  • Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.