YPF ¿Es buen momento para comprar? 04.07.2025

La semana pasada se dio a conocer el fallo en los tribunales de Nueva York sobre el juicio a la Argentina por la expropiación de YPF, la noticia tiene un peso político mas que importante ya que esta en juego uno de los símbolos de soberanía nacional, detrás de la implicancia política de la cuestión, los inversores evalúan riesgos y oportunidades en el mercado.

La expropiación de YPF a Repsol se dio en el año 2012 y desde el primer día fue motivo de debate, luego de 15 años de juicio, se conoce la sentencia a favor de Repsol obligando a la argentina a entregar el 51% del paquete accionario al demandante. Se estima que el costo para la Argentina ascendería a 16.000 millones de dólares.

El juicio en el distrito sur de Nueva York condeno a la argentina en 2023 pero la semana pasada la jueza dispuso la entrega de las acciones de la empresa estatizada como pago indemnizatorio.

¿Cómo afecta esto a las acciones que cotizan en bolsa?

La situación de YPF afecta directamente 3 aspectos del mercado que son la confianza en la argentina, la cotizacion de las acciones propias de YPF y la cotizacion de los títulos de deuda emitidos por la compañía.

A nivel general, un fallo de este estilo genera ante nada desconfianza en el mercado, la incertidumbre de la resolución preocupa a los inversores locales e internacionales. Si bien la argentina presento un escrito para solicitar a la jueza la nulidad, es poco probable que la argentina pueda salir victoriosa del litigio. En un escenario negativo, como se prevé, la Argentina deberá entregar las acciones requeridas o el equivalente a 16.100 millones de USD, fondos con los que actualmente el país no cuenta. Las reservas actualmente se mantienen en torno a los 41 mil millones USD. Si bien se contempla la posibilidad del acceso a un préstamo garantizado por algunos bancos del exterior para afrontar el juicio, implicaría un aumento de la deuda publica y principalmente del calendario de pagos a acreedores externos del corto plazo. También, teniendo en cuenta que a causa de la estatización de YPF varios bancos no pudieron cobrar los créditos otorgados al grupo Petersen en la operación de adquisición realizada solo unos años antes del inicio del juicio, el acceso al financiamiento se vuelve más difícil.

La incertidumbre por lo comentado anteriormente preocupa a quienes invierten en el mercado local y se vio un mercado accionario bajista durante la semana pasada. Sumado a las presiones del exterior ante el conflicto USA-IRAN y la discusión arancelaria con China el volumen de capital dirigido a renta variable disminuyó considerablemente. Los inversores prefieren protegerse detrás de una LECAP o BONO CER o incluso en dólares.

El 2025 durante su primer semestre tuvo un merval negativo en pesos y dólares, el dólar este planchado y las alternativas de renta fija no alcanzan a siquiera empatar la inflación, es un escenario difícil para los inversores ya que no logran proteger el valor de sus ahorros. Aunque el mercado presente una alta volatilidad y mayor riesgo, la única alternativa que tiene posibilidades de ganarle a la inflación son las acciones.

Acciones de YPF: ¿Como afecta el fallo?

El día que se dio a conocer el fallo de la jueza las acciones operaron a la baja, esto se revirtió en las ruedas siguientes por lo que al cierre del día de ayer el precio ya había alcanzado nuevamente su valor anterior. Si bien las acciones se encuentran un 60% por debajo del máximo alcanzado en los últimos 12 meses el análisis que se debe hacer de la empresa excede el desempeño anterior en el mercado.

Según distintos analistas YPF podría estar subvaluada o sobre valuada. Desde el equipo de research de Boston Asset Manager S.A. estimamos que la acción se encuentra SOBREVALUADA y que su valor razonable es 7% inferior al precio de mercado, no obstante, la proyección para los próximos 12 meses arroja un upside de 43% estimado. En base a nuestro análisis, consideramos que lo acertado es vender las acciones de YPF hasta que su precio alcance el rango de 36.500 / 37.000 para luego recomprar y mantener hasta la banda de los 56.000.

Si bien el análisis incluye diversos factores y métodos de cálculo, siempre recordamos que las condiciones generales pueden variar afectando el desempeño de la acción y la precisión de los analistas esta siempre condicionada a factores macro y microeconómicos que pueden influir positiva o negativamente en las predicciones.

Actualmente, la mayoría de las acciones locales se encuentran sobrevaluadas o en su precio justo y sus proyecciones para el año próximo son poco alentadoras. Como alternativa a YPF, dentro del sector energético, destacamos TGNO4 que podría subir un 18% hasta alcanzar su valor razonable estimado por nuestro equipo.

En el largo plazo el sector bancario es el que mejor rendimiento estima, pero aún se espera una corrección sobre precios actuales por lo que recomendamos esperar antes de comprar acciones de entidades financieras.

Obligaciones negociables de YPF: ¿Cómo afecta el fallo?

YPF es un emisor frecuente de obligaciones negociables en dólares, muchos inversores siempre vieron la deuda de la compañía como instrumento de ahorro confiable, ante el fallo muchos se preguntan si la deuda corporativa sigue siendo segura y confiable.

Desde una perspectiva financiera, el pago de 16.100 millones por parte de la Argentina o, eventualmente, la entrega del paquete accionario y un cambio de dueños no afectaría el funcionamiento de la compañía, por ende, no deberíamos ver afectada la capacidad de producción ni pago de YPF. En este sentido consideramos que no debería verse afectada la calificación de riesgo de los titulo ni tampoco su desempeño en el mercado.

Como contraparte, es natural que el inversor ante el miedo o dudas sobre el activo por temor a lo que pueda suceder con la compañía se desprenda de los títulos lo que explica la leve baja en estas obligaciones negociables durante la semana pasada.

Si bien no hay un plazo especifico, consideramos que podemos estar frente a una oportunidad en Ons del emisor, ya que es probable que en el corto plazo se dé una recuperación de estos títulos hasta el valor anterior al fallo.

Recorda que siempre es recomendable contar con un asesor financiero autorizado por la Comisión nacional de Valores para proteger y maximizar tus inversiones.