ALUA

ALUA- ALUMINIO ARGENTINO
La acción cotiza a $865,00, presentando una variación negativa del 0,35% respecto de la última jornada bursátil. El rendimiento del fabricante de aluminio no resulta alentador. En el mes de septiembre cayó un 5%, un 8,5% en lo que transcurre de 2024 y un 7,27% internanualmente.

ALUA pertenece a la industria siderúrgica, caracterizada por ser una industria de base en la economía, ya que provee al sector de construcción, automotriz y de energía, entre otros. Además, con la adquisición de INFA S.A también se dedica al montaje, servicios industriales y proyectos de ingeniería.

La compañía siderúrgica provee completamente a la producción nacional con sólo el 30% de su producción, mientras que el otro 70% lo exporta a países como Japón, Estados Unidos, Brasil y Alemania. Esto indica que tiene menor exposición a la coyuntura macroeconómica de la Argentina, como lo es, por ejemplo, la caída en la actividad de construcción cuyo índice (ISAC) muestra una caída del 20,4% interanualmente y una caída del 30,9% de forma acumulada respecto de 2023.

Alua se posiciona como una oportunidad de inversión para aquellos inversores más conservadores, ya que su performance dependerá mayormente del mercado externo. De cara a la flexibilización de regulaciones y el levantamiento del cepo cambiario, podría crecer a un ritmo más acelerado a partir del siguiente año si estas dos condiciones se dan.