ANÁLISIS DEL GRUPO FINANCIERO GALICIA (GGAL) 16.04.2025

El GGAL no es solo un banco o entidad financiera, sino que es un holding financiero, es decir que tiene participación en diferentes negocios dentro del sector financiero.

GGAL se compone de Banco Galicia, Naranja X, Fondos Fima, Galicias Seguros, Inviu, Nera, Galicia Investments, Galicia Ventures, Galicia Holding y Galicia Más (ex banco HSBC).  

Evolución de la Acción

En lo que va de este mes la acción sube un 2%, luego de tocar un valor mínimo similar a los valores de diciembre pasado. En el acumulado de 2025 cae un 11% marcado, en sus principios, por la toma de ganancia de los inversores después de que en diciembre la acción aumentara más de un 22% ese mes y por la incertidumbre global de los mercados ante la política económica de Trump.

PeríodoVariación %
Acumulado Abril 20252%
Acumulado 2025-11%
Interanual161%
Total 2024395%

Posterior a eso, el mercado fue duramente golpeado luego del anuncio de los aranceles que Estados Unidos impuso a un grupo de países con los que tenía déficit comercial, afectando negativamente al mercado financiero, ya que es uno de los más sensibles a los cambios de la economía y que mayor riesgo presenta.

Si bien los impuestos a las importaciones fueron pausados 90 días y los mercados reaccionaron a la suba, lo cierto es que los aranceles serán un hecho, aunque es posible que la cuantía se reduzca si los países negocian con Estados Unidos.

Respecto del contexto argentino, con el reciente levantamiento del cepo cambio, se espera que las acciones del sector financiero-bancario remonten nuevamente de cara a una mayor estabilidad cambiaria y disminución de la inflación, que favorece los planes de inversión y brinda una cartera más amplia y segura de préstamos y depósitos en las entidades bancarias.

Desde marzo de 2024, la acción ha subido un 10% mensual en promedio, soportando meses con caídas como en junio y julio del año pasado y el comienzo de este año.

La evolución de la acción presenta gran volatilidad, sin embargo, dentro del sector es de las más estables y en el largo plazo presenta atractivos rendimientos. De hecho, con la reciente caída, es el segundo banco que menor caída tuvo con un 12%, detrás del BBVA con 9%.

Incorporación de Galicia Más

En abril del año pasado se cerró un acuerdo para la adquisición del Banco HSBC, culminando la transacción en diciembre del año pasado con un 57,89% de participación por parte del mismo Banco Galicia y el 42,11% restante del GGAL.

La adquisición de este banco le proporcionará una mayor cantidad de clientes al GGAL, liderando la primera posición en participación de mercado respecto de otros bancos y siendo el grupo financiero más grande de Argentina.

La cartera de préstamos de Galicia Más sumó un 2,84% al market share del Banco Galicia, mientras que fue de un 2,78% para los depósitos. De esta forma, los préstamos y depósitos del Banco Galicia y Galicia Más representan un 15,80% y 16,82% del total del mercado.

Con la compra del HSBC también se incorporaron: una administradora de fondos de inversión y dos compañías de seguro. De esta forma, el GGAL ha diversificado su cartera, aunque todas las empresas pertenezcan al sector financiero.

Ingresos GGAL

Los resultados netos por intereses del GGAL fue de US$802.667 millones, cayendo un 3% de forma trimestral y un 41% de forma anual debido a los cambios en las tasas de interés.

El resultado neto del Q4-2024 sumó US$574.368 millones, con una suba del 216% trimestral y del 203% de forma anual, ajustadas por inflación. A su vez, para el FY24 el resultado neto de GGAL ascendió a US$1.618.494 millones, con un aumento real del 121% respecto del FY23, superando los aumentos de los años anteriores tal cual muestra la figura inferior.

El Banco Galicia es el que mayor participación tiene en los resultados de la compañía, obteniendo $527.412 millones para el Q4-2024 y anotando una suba del 484% de forma trimestral y del 311% de forma anual, siendo el segmento con mayor aumento.

Naranja X sumó ingresos netos por $23.329 con una caída trimestral del 69% y una suba anual del 30%.

El negocio con peor desempeño fue el de Galicia Seguros, cuyos resultados netos cayeron un 501% respecto del trimestre anterior y un 51% de forma anual. 

Retorno del Capital

El ROE (Return on Equity) que indica una tasa de retorno sobre el capital de los accionistas fue de 44,98% para el Q4-2024 marcando un retorno histórico y ubicándose 2.972 puntos básicos por encima del trimestre anterior y 2.796 por encima del año anterior.

Para el total del año 2024, el retorno sobre el capital de los accionistas ascendió a 34,48%, creciendo 1.630 puntos básicos respecto del total de 2023.

Es importante que el inversor conozca que este ratio no es lo que recibirá efectivamente. Lo que le debe importar son los dividendos que recibe en efectivo. Sin embargo, el ROE sirve como una tasa de retorno en base a los ingresos netos que recibió en banco y es indicador de su funcionamiento y riesgo.

Margen Financiero

Dada la caída de las tasas de interés, el margen de intermediación financiera ha presentado una notable caída, siendo de 22,67% para el Q4-2024, con una caída de 451 puntos básicos respecto del trimestre anterior y una caída de 3.750 puntos básicos respecto del año anterior.

Para el total del año 2024, el margen de intermediación financiera se ubicó en el 46,34%, cayendo más de 1.000 puntos básicos respecto del año 2023 (51,43%).

Aun así, con baja en las tasas de interés gracias a la disminución de la inflación, el negocio de los bancos sigue siendo rentable debido a que la tasa activa es mayor a la pasiva lo que le sigue dejando margen de intermediación.

Dividendos

El Grupo Galicia distribuirá los dividendos a sus accionistas el próximo 13 de mayo por un monto de $44,08 por acción, lo que significa un rendimiento de 0,61%. Este monto es el mismo que se pagó en mayo del año pasado.

El buen funcionamiento del secto en general y de GGAL en particular llevaron a que, en julio del año pasado, el holding financiero repartiera $103,62 y $99,08 en junio, con una rentabilidad de dividendo del 9,72% y 5,91% respectivamente.

Para este año, se tiene información del pago de dividendo de mayo. Consideramos que GGAL podría seguir distribuyendo dividendos si sigue mejorando su performance.

Calificación Crediticia

No se disponen datos de la calificación crediticia del GGAL.

Perspectivas

Dado que el sector financiero es el que mayor rendimiento ha proporcionado en los últimos períodos, las perspectivas para el mismo son optimistas.

El mejoramiento de las condiciones económicas como el equilibrio fiscal, la disminución de los pesos circulantes, la estabilización del tipo de cambio y la apertura del cepo cambiario, han sentado las bases para proporcionar una mayor certidumbre en los ahorristas e inversores. De esta forma, la cartera de depósitos y préstamos han crecido significativamente y mejorado la calidad crediticia con una baja en la tasa de morosidad.

Para el sector se espera rendimientos más estables con acciones que no tengan tanta fluctuación, implicando un menor riesgo para el inversor.

Para finales de este año, los analistas sitúan la acción en un rango entre $13.200 y $9.330, implicando una suba entre 70% y 20% desde la cotización actual.

Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones

  • Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
  • Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
  • Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
  • Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.