
El comienzo del 2025 estuvo marcado por una gran incertidumbre en la economía mundial que afectó negativamente a los mercados del mundo, y el argentino no fue la excepción.
La política arancelaria de Donald Trump uso de cabeza al mundo ya que no se esperaba la imposición de las tarifas arancelarias recíprocas que dictó el presidente norteamericano.
Las acciones y bonos del mercado argentino se encuentran a niveles de octubre de 2024 para algunas acciones y a niveles de diciembre para los bonos. La reciente caída de los activos argentinos, despierta una oportunidad de inversión tanto para el corto como para el largo plazo. Por ello, en el presente informe se presentan las características más importantes de los bonos argentinos con mayor atractivo para el corto y mediano plazo.
La disminución en los precios, hace subir la tasa de rendimiento esperada. En el caso de los bonos, cuando caen, sube la TIR. Pero, es muy importante tener presente que el precio puede seguir cayendo y derivar en mayores pérdidas de capital. Por ello, el inversor deberá ser consciente de los riesgos.
BONO AL30
(Bono Ley Local 2030)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Soberano con interés fijo. |
Fecha de vencimiento | 9 de julio de 2030 |
Moneda de denominación | USD |
Paridad | 70,49% |
TIR | 15,96% anual |
Fecha del próximo pago | 9 de julio de 2025 |
Intereses del próximo pago | US$0,33 (c/100 nominales) |
Capital del próximo pago | US$8 (c/100 nominales) |
Duration | 2,38 años |
El AL30 es un bono soberado emitido por el Tesoro Nacional, para reestructurar la deuda del país. Si bien es denominado en dólares estadounidenses, puede ser adquirido en pesos y los flujos pueden convertirse a esta moneda.
Al momento de invertir en el AL30, es esencial considerar factores como la tasa interna de retorno (TIR), la duration que indica la vida promedio del bono (o más específicamente indica el riesgo de tasa de interés) y la paridad del bono, ya que estos indicadores reflejan el rendimiento y el riesgo asociados.
BONO AL29
(Bono Ley Local 2029)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Soberano con interés fijo |
Fecha de vencimiento | 9 de julio de 2029 |
Moneda de denominación | USD |
Paridad | 74,28% |
TIR | 16,32% anual |
Fecha del próximo pago | 9 de julio de 2025 |
Intereses del próximo pago | US$0,45 |
Capital del próximo pago | US$10 (c/100 nominales) |
Duration | 1,99 años |
El Bono del Tesoro Nacional 2029 es emitido por el gobierno argentino bajo ley local, lo mismo para el AL30, esto implica que está sujeto a las regulaciones del país. Por lo tanto, implica mayores riesgos jurídicos a la hora de invertir.
Además de ofrecer una tasa de retorno del 16,32% anual en USD, paga un interés fijo del 1% que es pagadero semestralmente en los meses de enero y julio de cada año hasta su vencimiento en 2029. Este bono podría resultar atractivo en el corto plazo, ya que ofrece una tasa de retorno mayor al bono AL30 con una duration menor, es decir, con un menor riesgo de tasa de tasa de interés.
BONO AL35
(Bono Ley Local 2035)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Soberano con interés fijo |
Fecha de vencimiento | 9 de julio de 2035 |
Moneda de denominación | USD |
Paridad | 60,35% |
TIR | 13,27% anual |
Fecha del próximo pago | 9 de julio de 2025 |
Intereses del próximo pago | US$2 (c/100 nominales) |
Capital del próximo pago | Todavía no comienza a devolver capital |
Duration | 6,17 años |
El Bono del Tesoro Nacional con vencimiento en 2035 ofrece una TIR del 13,27% anual en USD, sumado a un rendimiento fijo del 4,13% en dólares, el cual es pagadero de forma semestral los meses de enero y julio de cada año hasta su vencimiento.
Respecto de la devolución del capital, éste todavía no será devuelto hasta enero de 2030 que comenzará a devolverse en 10 cuotas de US$10 cada una.
El AL35 tiene una vida promedio de 6,17 años, un riesgo mayor que el AL29 y AL30 y ofrece una tasa de retorno menor. Por ello, nuestros analistas consideran más atractivos el Bonar 2029 y 2030.
Sobre la Calificación Crediticia
Recientemente, Moody´s mejoró la calificación crediticia para la deuda argentina, indicando mejor previsibilidad para la economía argentina en general y mayor certidumbre para los próximos pagos de intereses y capital. Esto se debe al actual estado de las cuentas fiscales del país, que acumulan continuamente superávit financiero (con excepción de diciembre de 2024).
La actualización de Moody´s pasó: en moneda local de Caa1 a B3, mientras que en moneda extranjera lo hizo de Caa3 a Caa1.
Ambas nuevas calificaciones indican un alto riesgo de impago si las condiciones de la economía y del mercado se vuelven adversas, pero los calificadores consideran que la capacidad del gobierno para hacer frente a los pagos futuros.