PANORAMA FISCAL DE LA ARGENTINA: JUNIO 2025 INFORME MACROECONOMICO 22.07.2025

En junio de 2025, las cuentas fiscales registraron un superávit financiero de $551.234 millones de pesos, luego de pagar $239.299 en intereses, que disminuyeron un 77% respecto del mes anterior por el pago de vencimientos de deuda.

El superávit financiero es un 17% mayor que el registrado en mayo de 2025, debido a un aumento mayor en los gastos que en los ingresos. De forma interanual, el resultado financiero aumentó un 131%.

El resultado financiero acumulado en el año es un 20% al registrado en el período enero-junio de 2024, indicando una gran mejora en la situación fiscal y afirmando el recorte del gasto público aunque existan períodos de aumentos por sobre los ingresos.

Además de ello, el superávit acumulado equivale al 0,4% del PBI, mientras que es del 0,9% si se tiene en cuenta el resultado primario.

La figura superior muestra que desde junio a diciembre de 2024 el resultado financiero ha sido inestable, con meses de resultados negativos, sobre todo el último mes de ese año. Sin embargo, en enero de 2025, la tendencia cambia y el resultado financiero tiende a un sendero de mayor estabilidad, incluso cuando el superávit primario cae.

Esto reafirma el compromiso del gobierno con las cuentas públicas.

INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos primarios sumaron $11.583.223 millones, significando un aumento del 2%, respecto del mes anterior y un aumento del 42% respecto del mismo mes que el año anterior. Esto lo ubica un 2,5% en términos reales.  

 Los gastos primarios sumaron $7.693.925 millones, aumentando un 12% respecto del mes anterior y un 40% de forma interanual, sin presentar cambios en términos reales.

En los informes pasados mencionamos que los ingresos no estaban creciendo al ritmo de los gastos y que, de forma real, los ingresos presentaban variación negativa. Sin embargo, en el mes de junio, esto cambio: los ingresos aumentaron de forma real, mientras que los gastos no lo hicieron.

Los gastos totales en subsidios cayeron un 44% de forma mensual, mientras que los subsidios de energía cayeron un 51%. Mientras que de forma interanual no presentaron cambios.

Se espera un aumento de los gastos en subsidios a la energía para los meses de julio y agosto. Sin embargo, no alterará notablemente el resultado fiscal. 

Como se visualiza la tendencia en el gráfico, el total de subsidios es marcado mayormente por el subsidio a la energía. Se espera que en los meses de julio y agosto éstos suban debido al factor estacional. Pero no ocasionarán déficit fiscal.

CONCLUSIONES PARA LOS INVERSORES

La tendencia del superávit financiero se mantiene con un crecimiento estable desde enero de este año, a pesar de los vencimientos de deuda. Esto ha permitido generar confianza en los bonistas, reducir el riesgo país y mejorar la calidad crediticia de la deuda argentina.

En el mes de junio, los ingresos han crecido de forma real respecto del año anterior. Esto es una gran señal si la tendencia se mantiene, y es la condición necesaria para que el gobierno baje la presión impositiva a los productores. Si esta tendencia se mantiene, la eliminación de más impuestos podría llegar pronto.

Además, si la actividad económica se sigue recuperando en los diversos sectores, el gobierno podrá obtener más ingresos debido a una mayor recaudación por un aumento en la base imponible.  

Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones

  • Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
  • Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
  • Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
  • Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.