El 9 de enero de 2025 se hace efectivo el pago de intereses y capital de algunos bonos argentinos, tales como los soberanos tanto ley nacional como ley extranjera.
El cupón de intereses hace a la renta fija del bono, aunque su rendimiento efectivo resulte variable.
Al momento del pago de intereses, éste se efectúa en base al valor nominal de bono, que generalmente es de $100, y no en base al precio del mercado del mismo.
Por lo tanto, pueden ocurrir tres cosas:
- Si el precio de mercado es igual al valor nominal: la tasa de interés cupón es igual al rendimiento efectivo.
- Si el precio de mercado es mayor al valor nominal: la tasa de interés efectiva es negativa y menor al interés cupón.
- Si el precio de mercado es menor al valor nominal (tal cual sucede con los bonos soberanos): el rendimiento efectivo es mayor al valor nominal.
BONO AE38
(Bono República Argentina Ley Local 2038)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Bono en USD bajo ley extranjera |
Fecha de vencimiento | 9 de enero de 2038 |
Interés del próximo cupón | US$2,5 (c/100 nominales) |
TIR | 11,21% (anual) |
Moneda de denominación | Dólares estadounidenses |
Plazo de inversión | Lego plazo |
Amortización | Semestral (en enero y julio de cada año) |
Duration | 5,55 años |
Paridad | 71,59% |
Califiación Crediticia (según S&P) | CCC |
Próximo pago | 9 de enero de 2025 |
Tasa efectiva del próximo pago | 3,41% (en USD) |
Características
El bono GD38 fue emitido por la República Argentina bajo ley local y denominado en dólares estadounidenses, es decir que paga intereses y capital en esta divisa.
1. Denominación y Pago
Los pagos de intereses y capital se harán efectivos en dólares estadounidenses.
Si el inversor desea recibirlos en pesos puede cambiarlo al tipo de cambio MEP, o bien comprar el bono AL30 recibiendo el mismo flujo de fondos.
2. Tasa de Interés
El bono AE38 tiene una estructura de tasa de interés escalonada, que comienza en el 1% para terminar con el 5%, de la siguiente forma:
De 2021 a 2022 del 1%.
De 2023 a 2024 del 2%.
De 2025 a 2036 del 3%.
En enero de 207 del 4% y los períodos restantes del 5%.
3. Amortización
El capital se amortiza de manera escalonada. Comenzó devolviendo US$4,54 por cada 100 nominales a partir del 9 de julio de 2027 en 22 cuotas semestrales.
4. Calificación Crediticia
El bono AE38 tiene una calificación crediticia en el rango especulativo o de alto riesgo.
Standard & Poor’s (S&P) lo clasifica en CCC, mientras que Moody’s lo ubica en Ca. Fitch Ratings, por su parte, también lo califica en CCC.
Estas calificaciones reflejan una alta probabilidad de incumplimiento, lo que lo convierte en un activo riesgoso, pero con potencial de altos rendimientos si se logran mitigar los riesgos macroeconómicos de Argentina
Sobre el Próximo Pago de Intereses y Capital
El Bono GD38, pagará intereses el 9 de enero de 2025. El monto será de US$2,50 por cada 100 nominales. Lo que representa una tasa del 3,41% sobre la cotización actual.
Si la paridad se mantiene, el inversor obtendrá este rendimiento. Si sube, obtendrá menos rendimiento y viceversa.
El pago en concepto de capital comenzará en julio de 2027 con 22 pagos semestrales de US$4,54 por cada 100 nominales.
BONO GD41
(Bono República Argentina Ley NY 2041)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Bono en USD bajo ley extranjera |
Fecha de vencimiento | 9 de julio de 2041 |
Interés del próximo cupón | US$1,75 (c/100 nominales) |
TIR | 10,56% (anual) |
Moneda de denominación | Dólares estadounidenses |
Plazo de inversión | Largo plazo |
Amortización | Semestral (en enero y julio de cada año) |
Duration | 6,88 años |
Paridad | 64,58% |
Califiación Crediticia (según S&P) | CCC |
Próximo pago | 9 de enero de 2025 |
Tasa efectiva del próximo pago | 2,67% |
Características
El bono GD41 fue emitido por la República Argentina bajo ley extranjera y denominado en dólares estadounidenses, es decir que paga intereses y capital en esta divisa.
Es un instrumento de largo plazo diseñado para aliviar la carga financiera inmediata del país mediante pagos de intereses bajos en los primeros años, seguidos por incrementos graduales.
1. Denominación y Pago
Este instrumento está denominado en dólares. Lo que permite reducir el riesgo de tipo de cambio.
Aunque en el contexto actual, con un dólar estable, tal vez no resulte la mejor inversión para inversores con mayor preferencia al riesgo. Pero sí para aquellos más moderados.
2. Tasa de Interés
EL bono GD41 tiene una estructura de tasas de interés escalonada de la siguiente forma, que aumenta progresivamente.
De 2021 a 2022 del 1% anual.
Del 2023 al 2029 del 2% anual.
Del 2030 a enero de 2024 del 3% anual.
En julio de 2040 del 4% y el resto hasta su vencimiento del 5%.
Este incremento de tasas lo hace la disminución de capital adeudado a medida que el bono se va amortizando.
3. Amortización
El capital se amortiza de manera escalonada, comenzando el 9 de enero de 2028 y finalizando el 9 de julio 2041. El monto del capital a pagar se hará en 28 cuotas de US$3,57 por cada 100 nominales.
4. Calificación Crediticia
La calificación crediticia del bono GD41 es similar a otros bonos soberanos reestructurados de Argentina, ya que dependen del contexto económico actual y de las condiciones de pago del país emisor.
Moody’s lo clasifica con Ca, mientras que S&P Global y Fitch Ratings lo califican como CCC. Si bien, no es una calificación alentadora ya indica una alta probabilidad de default. Sin embargo, el gobierno ya tiene el dinero del vencimiento en el Bank of New York.
Se espera una mejora en la calificación crediticia para el próximo año.
Sobre el Próximo Pago de Intereses y Capital
El Global GD341, pagará intereses el 9 de enero del próximo año. El monto será de US$1,75 por cada 100 nominales.
Por otro lado, no se efectuará ningún pago de capital hasta el 9 de enero de 2028, que será de US$3,75 hasta el vencimiento en el 9 de julio de 2041.
El flujo de fondos que el inversor recibirá, tendría una tasa de rendimiento efectiva (al momento del pago) del 2,67% teniendo en cuenta la cotización actual.
BONO AL29
(Bono Global 20291 Ley Local)
Resumen Técnico | |
Emisor | República Argentina |
Tipo de Bono | Bono bajo ley local |
Fecha de vencimiento | 9 de julio de 2029 |
Interés del próximo cupón | US$0,50 (c/100 nominales) |
TIR | 11,61% (anual) |
Moneda de denominación | Dólares estadounidenses |
Plazo de inversión | Mediano plazo |
Amortización | Semestral (en enero y julio de cada año) |
Duration | 2,03 años |
Paridad | 80,83% |
Califiación Crediticia (según S&P) | CCC |
Próximo pago | 9 de enero de 2025 |
Tasa efectiva del próximo pago | 12,93% |
Características
El AL29 fue emitido por la República Argentina y está denominado en dólares, aunque paga el capital e interés es pesos. Pero no dejan de estar dolarizados.
Fue emitido bajo ley local lo que supone mayor riesgo de default, pero ofrece una mayor tasa de rendimiento.
Este instrumento es un bono de mediano plazo con pagos de intereses que decrecen a medida que se paga el capital. Pero que mantiene una tasa fija del 1% anual en USD.
1. Denominación y Pago
Si bien el bono está denominado en dólares estadounidenses, lo cierto es que en el mercado secundario también se permite operaciones al tipo de campo MEP. Es decir, que es posible cobrar los pagos bajo este tipo de cambio.
2. Tasa de Interés
El Bonar 2029 tiene una estructura de tasa de interés que comienza en 1%, luego baja a 0,5% hasta julio de 2024 y luego sube levemente. Pero se mantiene en el orden del 1% fijo anual, ya que los intereses bajan a medida que se devuelve capital.
3. Amortización
El capital se amortiza de manera escalonada, comenzando el 9 de enero 2025 y finalizando el 9 de julio 2029.
El monto del capital a pagar en cada amortización es de US$10 por cada 100 nominales. El pago de amortización reduce el capital adeudado y, si la paridad se mantiene, permite incrementar la tasa efectiva al momento del pago de intereses.
4. Calificación Crediticia
La calificación crediticia del AL29 es idéntica al resto de los bonos debido al contexto económico actual y a la capacidad de pago de la Argentina.
Moody’s lo clasifica con Ca, mientras que S&P Global lo califica como CCC y Fitch Ratings lo sitúa en CCC. Estas calificaciones indican un alto nivel de riesgo crediticio, asociadas a altas probabilidades de incumplimientos de pago.
En 2025 es probable que mejora la calificación crediticia, pasándose a la categoría B.
Sobre el Próximo Pago de Intereses y Capital
El BONAR 2029pagará intereses el 9 de enero de 2024. El monto será, cada 100 nominales, de US$0,5 en concepto de interés y de US$10 en concepto de capital.
El flujo de fondos que el inversor recibirá, tendría una tasa de rendimiento efectiva (al momento del pago) del 12,93% sobre el precio actual.
Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones
- Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
- Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
- Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
- Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.