PANORAMA FISCAL DE LA ARGENTINA 25.02.2025

El primer mes de 2025 el resultado fiscal del gobierno arrojó un superávit financiero de $599.753 millones de pesos, a causa del continuo recorte del gasto público, que creció por debajo de los ingresos.

El resultado de diciembre había arrojado un negativo de $1.557.305 millones, por lo que en un mes el gobierno acumuló $2.157.059 M, a pesar que el pago por intereses haya experimentado una suba de más del 600% en un mes, pasando de $256.260 M a $1.835.112. Aunque de forma internaual los intereses aumentaron un 22%.

Desde enero de 2024 hasta enero de 2025, el gobierno acumuló más de $81 mil millones, o bien, el resultado financiero aumentó un 15,7% de forma anual.

Lo cierto es que en términos reales el resultado fiscal disminuyó un 68% de forma interanual, debido al aumento real del 25% del gasto público y una caída del 3,9% en los ingresos.

En 2023, el déficit primario representó el 2,9% del PBI mientras que para el déficit financiero fue del 4%. La constante financiación de este déficit con emisión monetaria derivó en altos índices de inflación que persisten hasta hoy en día, pero con una tendencia bajista.

El primer mes del año obtuvo un 0,1% del PBI aproximadamente, luego de cerrar un 2024 con un 0,3%.

Nuestros analistas consideran que los datos fiscales seguirán mejorando de forma de incrementar la participación del superávit como porcentaje del PBI.

INGRESOS

Los ingresos primarios en enero de 2025 sumaron $11.100.492 millones, esto es un 81% por encima de enero de 2024 en términos nominales y un 3,9% abajo descontando la inflación.

Respecto de diciembre de 2024, los ingresos aumentaron un 12,45%.

GASTOS

Los gastos primarios sumaron $8.665.627 millones en enero de 2025, lo que significa una caída del 22,43% respecto del mes anterior y un aumento del 109% respecto del mismo mes del año anterior.

El aumento real del gasto primario fue del 25%, lo que explica la caída del resultado financiero en un 68,8% en términos reales.

Sin embargo, a pesar de este resultado, el gobierno sigue acumulando resultados positivos como porcentaje del PBI.

Las categorías con mayor aumento en el gasto fueron:

  1. Transferencias a las provincias con un 126,5% interanual.
  2. Prestaciones sociales con un 112,5%, marcado mayormente por el gasto en jubilaciones y pensiones.
  3. Subsidios económicos con un 64,5%, marcado mayormente por subsidios energéticos.

CONCLUSIONES PARA LOS INVERSORES

Luego de anotar un 2024 con un resultado financiero positivo y con diciembre con un resultado negativo, el gobierno volvió a la meta de superávit fiscal en el primer mes de 2025.

Para este año, se espera que el resultado financiero siga mejorando, de cara al recorte en el gasto público. Lo que le permitirá al gobierno disminuir la presión fiscal de los agentes de la economía, brindando incentivos a la producción y consumo.

La acumulación de resultados positivos, sumado a la baja de la inflación y el pago de intereses y capital de deuda le ha permitido disminuir el riesgo país y obtener una mejor calificación crediticia de su deuda.

Por lo tanto, no sólo el 2025 traería aparejado un menor riesgo para invertir en Argentina sino, además, que los rendimientos seguirán siendo atractivos en sectores como el financiero-bancario y el energético.

Accede a todos nuestros informes sobre economía e inversiones

  • Los informes de inversión expuestos en nuestra web fueron realizados por expertos en el mercado de capitales. Los mismos son elaborados con lineamientos generales aunque recomendamos contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.
  • Los rendimientos no son garantizados, las inversiones en títulos de valores pueden provocar pérdidas en el capital invertido.
  • Precios indicativos. No constituyen oferta. Recomendación de inversión realizada por Boston Asset Manager S.A. Cuit 30-71652406-6 Inscripta ante la IGJ bajo el número RL2019-22722943-GDEBA-DLYRMJGP y autorizada por la Comisión Nacional de Valores para prestar asesoramiento en inversiones en la República Argentina según resolución DI-2021-59-APN-GAYM#CNV Matricula 1406. La decisión de inversión y los riesgos asociados son responsabilidad exclusiva del inversor.
  • Boston Asset Manager S.A., sus directivos, empleados y colaboradores no se responsabilizan por los resultados de la inversión realizada.